¿Qué es 'Osbornellus Salsus' y Por Qué es Tan Peligrosa? La Plaga Hallada en Frontera de México
N+
El hallazgo de la Osbornellus salsus supone la primera vez que se identifica en Estados Unidos, y por esto es tan peligrosa esta especie.

Osbornellus Salsus Foto: CBP
COMPARTE:
Los especialistas agrícolas de la CBP en los Estados Unidos interceptaron una plaga identificada como Osbornellus salsus en la frontera con México, específicamente en el puerto de San Luis, ubicado en Tucson, Arizona.
El descubrimiento fue realizado por especialistas agrícolas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Border Protection, CBP) durante una inspección rutinaria de un envío de achicoria procedente de México.
El hallazgo supone la primera vez que se identifica esta especie en Estados Unidos, pero qué es y por qué causa alarma la presencia de esta plaga de Osbornellus salsus, a continuación te decimos la razón.
Historia relacionada: ¿Cuándo es el Próximo Pago de Pensiones para Bienestar Adultos Mayores 2025?
¿Cómo fue identificada la Osbornellus salsus?
Mediante un comunicado, el CBP dio a conocer que tras la inspección del cargamento proveniente de México, se recogió un espécimen y se envió a un entomólogo del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, Protección Fitosanitaria y Cuarentena del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Fue ahí, que el Servicio Nacional de Identificación del USDA confirmó que el insecto era Osbornellus salsus y verificó que se trataba de la “primera interceptación en el país”.
De acuerdo con el protocolo de la CBP, el envío de achicoria fue asegurado y devuelto a México.
“Los especialistas agrícolas de la CBP están altamente capacitados para detectar plagas dañinas. Hacen un excelente trabajo a la hora de determinar la admisibilidad de los productos agrícolas”, afirmó Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Tucson.
¿Qué es la Osbornellus salsus y por qué es tan peligrosa?
La Osbornellus salsus es un tipo de saltahojas, un insecto que se alimenta de plantas chupando la savia de pastos, árboles y arbustos.
Se sabe que algunos saltahojas transmiten diversas enfermedades y patógenos vegetales y pueden afectar cultivos de alto valor comercial, lo que supone una amenaza potencial para la agricultura.
Como miembro de la extensa familia de los cicadélidos (Cicadellidae), el Osbornellus salsus forma parte de un grupo de más de 20,000 especies conocidas como chicharritas o saltahojas.
Una de sus principales características es su método de alimentación, que consiste en chupar la savia de las plantas que invaden. La extracción de este fluido nutritivo puede comprometer la vitalidad y alterar el desarrollo de la planta.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto del hallazgo de la Osbornellus salsus, ni si se ha iniciado un protocolo para su contención y evitar que más productos agrícolas se vean afectados por la plaga.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
CH