¿Quién Debe Pagar 100,000 Dólares por VISA H-1B en Estados Unidos? Requisitos de la Nueva Cuota

|

Héctor Guerrero

-

La tarifa que ha puesto el presidente Trump para todos aquellos trabajadores que deseen ingresar a laborar a Estados Unidos, pone en riesgo la educación y la sanidad de ese país

Bandera de EE. UU. y el formulario de solicitud de visa H-1B. Foto: Reuters

Bandera de EE. UU. y el formulario de solicitud de visa H-1B. Foto: Reuters

COMPARTE:

Recientemente, la administración Trump impuso una nueva tarifa de 100,000 dólares para todos los nuevos trabajadores extranjeros que deseen laborar legalmente en Estados Unidos.

Esta tarifa solo aplica a los nuevos visados, no a quienes ya cuentan con visa y empleo en el país.

Según el gobierno, la medida busca incentivar la contratación de trabajadores estadounidenses, aunque tomó por sorpresa a las empresas que suelen contratar personal en el extranjero, especialmente a las del sector tecnológico.

Sin embargo, los efectos van más allá de los ajustes empresariales o financieros.

Escasez de profesionales en educación y salud

En la última década, Estados Unidos ha enfrentado una escasez creciente de profesionales en los sectores educativo y sanitario.

Uno de cada ocho puestos en escuelas públicas está vacante o cubierto por maestros sin certificación. Además, la Asociación Médica Estadounidense (AMA) prevé una escasez de 87,000 médicos en los próximos diez años.

Impacto en comunidades rurales

La situación se agrava en las zonas rurales o alejadas. Según un reporte de la agencia Associated Press, actualmente existen escuelas rurales con más de 15 plazas vacantes de profesor.

Estos puestos suelen ser ocupados por profesionales extranjeros calificados, quienes ayudaban a cubrir la falta de personal. Con la nueva tarifa, su incorporación a las plantillas laborales será mucho más difícil.

Las visas H-1B y J-1 en el centro del debate

Las visas H-1B y J-1 han sido una herramienta clave para atraer inmigrantes con alta capacitación en sectores como la educación, la ingeniería y la salud.

  • Las visas J-1 son de corto plazo y se utilizan principalmente en programas de intercambio cultural; no están sujetas a la nueva tarifa.
  • Las visas H-1B, en cambio, permiten una estadía laboral más prolongada, aunque no ofrecen un camino hacia la residencia permanente.

Aunque las grandes empresas pueden absorber y pagar la nueva tarifa para sus trabajadores, Melissa Sadorf, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Educación Rural, dijo:

Eso no es una opción para la mayoría de las comunidades rurales

Consecuencias para el sistema de salud

El impacto también alcanza al sector médico.

La tarifa podría ser un “gran problema” para la atención médica, afirmó Bobby Mukkamala, presidente de la Asociación Médica Estadounidense (AMA) y médico en Flint, Michigan.

Sin suficientes médicos, los pacientes tendrán que conducir más lejos y esperar más tiempo para recibir atención.

La cuarta parte del total de médicos del país se han graduado de escuelas de medicina internacionales, según la AMA.

Historias relacionadas: