Trump, a 100 Días de Gobierno y su Impacto en México

|

N+

-

“Se cumplen oficialmente 100 días de promesas hechas y cumplidas por el presidente Trump", destaca la Casa Blanca

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple 100 días al frente del Gobierno estadounidense, luego de que asumió el poder el 20 de enero de 2025, para su segundo mandato; durante este tiempo, el republicano ha tomado decisiones que afectan directamente a México, uno de sus principales socios comerciales junto con Canadá, países con los que integra el tratado comercial T-MEC.

  • En sus primeros 100 días de Gobierno, Donald Trump rompe récord histórico de decretos presidenciales
  • En este periodo, 33 mil 311 mexicanos y cinco mil 446 extranjeros han sido deportados de Estados Unidos a México, “por razones humanitarias”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum
  • De acuerdo con el diario The Washington Post, Trump tiene el objetivo de deportar al menos a un millón de personas en 2025, más del doble de las deportaciones realizadas por el Gobierno de Barack Obama, en 2011

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, destacó hoy, 29 de abril de 2025, que este martes “se cumplen oficialmente 100 días de promesas hechas y cumplidas por el presidente Trump. Este ha sido sin duda el inicio más histórico de una presidencia en la historia de Estados Unidos. Tras construir la mayor economía del mundo en su primer mandato... el presidente Trump está en proceso de hacerlo de nuevo." 

Noticia relacionada: Sheinbaum Habla sobre 100 Días de Gobierno de Trump: Esto Dijo

Aranceles y guerra comercial 

Desde que estaba en campaña, Trump había amenazado con imponer aranceles del 25% a México y Canadá como medida para que ambos países tomaran acciones contra el tráfico de fentanilo y de migrantes que ingresa a su país, a través de ambas fronteras.

Ya como presidente 47 de Estados Unidos, Trump hizo realidad tal amenaza y puso en marcha una guerra comercial no solo contra México y Canadá sino contra el mundo entero, al imponer aranceles a los productos de varios países.

Los productos de México y Canadá dentro del T-MEC están exentos del 25% de aranceles impuestos por Trump, sin embargo, ambos países sí se ven afectados en otros sectores, como en la industria automotriz, el acero y el aluminio.

Video: ¿Cuánto Podrían Aumentar los Precios de Autos con Aranceles de Trump?

Noticia relacionada: ¿Qué Productos Exporta México a Estados Unidos Mediante el T-MEC?

Este martes, Trump firmará un decreto sobre aranceles a los autos que no son fabricados en Estados Unidos.

De acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Trump reducirá el impacto de los aranceles que impuso a la industria automotriz; el republicano dará a conocer la medida en Michigan, donde celebrará sus primeros 100 días de Gobierno.

Por las medidas comerciales de Trump, el peso se ha visto afectado y el precio del dólar ha llegado a superar los 21 pesos en varias ocasiones, en los primeros cuatro meses de 2025.

Video: Se Cumplen 100 Días del Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Migración

Trump firmó en su primer día como presidente varias órdenes ejecutivas relacionadas con la migración, entre ellas la declaración de “emergencia nacional” para desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera con México.

También designó a los cárteles como organizaciones terroristas, reinstauró el programa Quédate en México, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, e intentó privar de ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes irregulares.

Además, inició una nueva cruzada con las denominadas 'ciudades santuario', aquellas que se niegan o limitan la colaboración con el Gobierno federal para deportar a inmigrantes indocumentados.

Noticia relacionada: Trump Firma Orden que Designa al Inglés como Idioma Oficial de EUA

Golfo de México

También, Donald Trump cambió el nombre del Golfo de México por Golfo de América y declaró el 9 de febrero como el Día del Golfo de América.

El presidente de Estados Unidos argumentó que dicha área de la Plataforma Continental estadounidense, que colinda con México y Cuba, "ha sido durante mucho tiempo un activo integral para nuestra nación en crecimiento y ha permanecido como una parte indeleble de América".

Google Maps y Apple Maps fueron las plataformas que cambiaron el nombre del Golfo de México por Golfo de América, mientras que el Gobierno de nuestro país, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que el Golfo de México abarca zonas marinas de México, Estados Unidos y Cuba, por lo que el cambio de nombre solo corresponde a 12 millas náuticas a partir de la línea costera estadounidense.

Noticia relacionada: Golfo de México: ¿Se le Puede Cambiar el Nombre Ordenó Trump?

Tratado de aguas

Trump acusó a México de "violar" el Tratado de Aguas entre ambos países y señaló que le debe más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua al estado de Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada cinco años cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras que nuestro país se queda con nueve mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

Video: ¿En qué Consiste el Tratado de Aguas de 1944?

Ante este caso, el Gobierno de la presidenta Sheinbaum informó que se llegó a un acuerdo con Estados Unidos y que se realizarán “transferencias de agua inmediatas”.

México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas.

El Gobierno de México, que argumentó que la sequía en la frontera impedía entregar el agua, sostuvo que Estados Unidos coincidió "en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación".

Gusano barrenador

El Gobierno de Estados Unidos amenazó con detener las importaciones de ganado mexicano por el brote de gusano barrenador, luego de la muerte de una mujer por esta plaga, en Chiapas.

Finalmente, el Gobierno de México “abordó satisfactoriamente las medidas” de Estados Unidos contra el gusano barrenador para erradicar el brote, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Video: ¿Primer Caso de Miasis en Humanos por Gusano Barrenador Se Podría Diseminar a Otras Personas?

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT