Trump Amenaza a la BBC con Demanda Millonaria por Difamación; Así Respondió el Medio Británico

|

N+

-

El presidente Donald Trump amenazó a la BBC con una millonaria demanda por difamación; así respondió el medio de comunicación británico

Edificio de la BBC en Londres

Edificio de la BBC en Londres. Foto: AFP

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, amenazó este lunes, 10 de noviembre de 2025, a la BBC con una millonaria demanda.

Se sabe que sería "por no menos" de 1,000 millones de dólares si no se retracta para el próximo viernes, 14 de noviembre, de las declaraciones "difamatorias" en contra suya, tras la polémica suscitada por la edición de un documental sobre el asalto al Capitolio en enero de 2021.

El abogado personal de Trump, Alejandro Brito, envió una carta a la corporación del medio de comunicación británico donde anuncia la medida, que será efectiva el 14 de noviembre si no se cumple con el requisito antes mencionado.

Si la BBC no cumple con lo anterior antes del 14 de noviembre de 2025 a las 5:00 p.m. hora del Este de EE.UU., el presidente Trump no tendrá más alternativa que hacer valer sus derechos legales y equitativos,(...) incluyendo el iniciar una acción legal por no menos de 1.000 millones de dólares en daños y perjuicios.

Brito insistió en la misiva que la BBC "ha sido notificada" de las amenazas legales en respuesta a reportes sobre documentos internos de la empresa pública que indicaban que el conocido programa 'Panorama' habría editado un discurso de Trump de modo que parecía que alentaba directamente el asalto de sus seguidores al Capitolio.

El escándalo resultó en la dimisión este domingo del director general de la cadena, Tim Davie, y la directora de informativos y máxima responsable de BBC News, Deborah Turness.

En la carta, el abogado del presidente calificó de "falsa" la representación de Trump en el documental y afirmó que las declaraciones "difamatorias, maliciosas, denigrantes y provocativas" fueron "publicadas deliberadamente para desprestigiar" al mandatario.

El desprecio imprudente de la BBC hacia la verdad subraya la verdadera malicia detrás de la decisión de publicar contenido erróneo.

La BBC, con 103 años de antigüedad, enfrenta un escrutinio mayor que otras emisoras, y críticas de sus rivales comerciales, porque es financiada a través de una tarifa de licencia anual de 174.50 libras (lo equivalente a 230 dólares) pagada por todos los hogares que ven televisión en vivo o cualquier contenido de la BBC.

Exigencias de Trump para evitar la demanda

Entre las exigencias de Trump para descartar la demanda a la BBC se incluyen:

  • La retractación inmediata, completa y justa del documental" y otras declaraciones consideradas engañosas, "en forma tan visible como su publicación original.
  • También pide la "emisión inmediata de una disculpa" y la "compensación adecuada al presidente Trump por el daño causado".

Un portavoz de la BBC confirmó la recepción de la carta y adelantó que responderán "directamente a su debido tiempo".

Presidente de la BBC se disculpa con Trump

Este lunes, el presidente de la BBC, Samir Shah, se disculpó por el “error de juicio” de la emisora al editar el discurso de Trump.

Trump publicó un enlace a una historia del Daily Telegraph sobre la edición del discurso en su red Truth Social, agradeciendo al periódico “por exponer a estos ‘periodistas’ corruptos. Son personas muy deshonestas que intentaron inclinar la balanza de una elección presidencial”. Calificó eso como “¡algo terrible para la democracia!”.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó en X, publicando una captura de pantalla de un artículo titulado “Trump va a la guerra con las ‘noticias falsas’ de la BBC” junto a otro sobre la renuncia de Davie, con las palabras “disparo” y “perseguidor”.

El discurso de Trump

La presión sobre los principales ejecutivos de la emisora fue en aumento desde que el Daily Telegraph, de tendencia derechista, publicó partes de un dossier compilado por Michael Prescott, quien fue contratado para asesorar a la BBC sobre estándares y directrices.

Además de la edición de Trump, el dossier criticó la cobertura de la BBC sobre temas transgénero y planteó preocupaciones de sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la emisora británica.

El episodio de “Panorama” mostró un clip editado del discurso de enero de 2021 en el que Trump afirmaba que las elecciones presidenciales de 2020 habían sido manipuladas. Se muestra a Trump diciendo: “Vamos a caminar hacia el Capitolio y estaré allí con ustedes. Y lucharemos. Lucharemos con todo”.

Según el video y una transcripción de los comentarios de Trump ese día, él dijo: "Estaré allí con ustedes, vamos a caminar, vamos a caminar. Cualquiera que quieran, pero creo que aquí mismo, vamos a caminar hacia el Capitolio, y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos".

Porque no se recupera nuestro país con debilidad. Hay que mostrar fuerza y ser fuertes. Hemos venido a exigir que el Congreso haga lo correcto y solo cuente a los electores que han sido legalmente designados, legalmente designados...Yo sé que todos aquí pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de manera pacífica y patriótica.

Trump usó la frase “luchar con todo” hacia el final del discurso, pero sin hacer referencia al Capitolio. “Lucharemos con todo. Y si no luchamos con todo, ya no tendremos un país”, dijo Trump.

En una carta al Comité de Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico, Shah dijo que el propósito de editar las palabras de Trump había sido “transmitir el mensaje del discurso” para que los espectadores pudieran entender cómo había sido recibido por los seguidores de Trump y lo que estaba sucediendo en el terreno.

Explicó que el programa no atrajo “retroalimentación significativa de la audiencia” cuando se emitió por primera vez, pero había recibido más de 500 quejas desde que el dossier de Prescott se hizo público.

Shah reconoció en una entrevista con la BBC que “hubiera sido mejor haber actuado antes. Pero no lo hicimos”.

Historias recomendadas:

Con información de N+, EFE y AFP 

Rar