Pide Comisión del Vaticano Protocolo Simplificado para Destituir a Implicados en Abusos

|

N+

-

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, organismo creado por Francisco para luchar contra los abusos, presentó su segundo informe anual

Pide Comisión del Vaticano Protocolo Simplificado para Destituir a Implicados en Abusos

Vista de la estatua de San Pedro y la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, organismo creado por Francisco para combatir los abusos, urge en su segundo informe anual, presentado este jueves, a que la Iglesia Católica establezca un protocolo simplificado para destituir a los implicados en abusos.

El documento corresponde a las actividades de 2024, se basa en varias entrevistas a víctimas y subraya que la reparación del daño debe incluir medidas de escucha, apoyo psicológico y espiritual, disculpas públicas y participación de las víctimas en las políticas de prevención".

Agrega que la compensación económica es necesaria pero no es suficiente “sin un acompañamiento humano y pastoral sostenido" y que esto "es esencial para restaurar la credibilidad moral y pastoral" de la Iglesia católica.

Finaliza indicando que "aún hay lagunas en transparencia y responsabilidad jerárquica. Las decisiones de sanción o dimisión por abuso se comunican de forma irregular o no se hacen públicas".

Recomendaciones

Entre las recomendaciones principales la Comisión propone un manual operativo con seis líneas de acción:

  • Acogida y cuidado.
  • Disculpas públicas y privadas.
  • Apoyo terapéutico.
  • Ayuda económica.
  • Reformas disciplinarias.
  • Iniciativas comunitarias de salvaguarda.

Protocolo

El informe urge implementar un “protocolo simplificado para la destitución o dimisión de líderes implicados en casos de abuso o negligencia, con comunicación pública responsable y respeto a la presunción de inocencia".

Pues aseguran que “la Iglesia tiene la obligación moral y espiritual de sanar las heridas infligidas por la violencia sexual perpetrada, permitida, mal gestionada o encubierta por cualquier persona que ocupe una posición de autoridad en la Iglesia”.

Por ello reiteran en que las víctimas tengan donde denunciar sus casos sin impedimentos y con protecciones esenciales contra represalias hacia ellas y sus familiares.

Y que existan disculpas de forma pública y privada.

Recomienda también la creación de una red académica internacional entre universidades católicas especializadas en derechos humanos y prevención de abusos, para mejorar la recopilación y análisis de datos.

Como parte de un modelo global de transparencia, la Comisión sugiere establecer un mecanismo sistemático y obligatorio de denuncia dentro de las diócesis y órdenes religiosas.    

El informe examina en el ámbito laico, por vez primera, las políticas del Movimiento de los Focolares, destacando su creación de una comisión independiente para investigar casos de abuso y sus nuevas directrices de comunicación y apoyo económico a víctimas.

Concluye el documento que la reparación es una exigencia no solo administrativa sino moral y espiritual.

Historias recomendadas:

Con información de EFE           
LECQ