Fundador del Tren de Aragua Propone Diálogo de Paz a Gustavo Petro

|

N+

-

Larry Álvarez, alias "Larry Changa", fundador del Tren de Aragua, envió una carta al presidente Gustavo Petro ofreciendo iniciar diálogos de paz.

Miembros del grupo Tren de Aragua capturados en Colombia.

La policía antiextorsión de Colombia muestra a tres miembros del grupo criminal Tren de Aragua tras ser capturados en Bogotá. Foto: AP

COMPARTE:

En un giro inesperado, Larry Álvarez, alias “Larry Changa”, uno de los fundadores de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, propuso formalmente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, iniciar diálogos de paz encaminados a la desmovilización del grupo

La propuesta fue hecha mediante una carta cuya autenticidad fue confirmada por la oficina del Alto Comisionado de Paz, según reportó la agencia AFP.

¿Cuál es el Origen del Grupo Criminal Conocido Como 'Tren de Aragua'?

Álvarez, quien se encuentra detenido en una cárcel de Bogotá desde el año pasado, dirigió el documento también al Ministerio de Justicia y solicitó ser reconocido como “Gestor de Paz”, para facilitar los acercamientos y trazar una ruta de desmovilización. La carta fue firmada por sus abogados y divulgada este sábado a través de redes sociales y medios de comunicación.

El Tren de Aragua, originado en la prisión venezolana de Tocorón, ha expandido sus operaciones criminales a al menos ocho países de América Latina. En julio de 2024, fue declarado por Estados Unidos como una "importante organización criminal transnacional", lo que conllevó el bloqueo de todos sus bienes en territorio estadounidense.

Pide suspender extradición

Además del ofrecimiento de diálogo, la carta solicita la “suspensión temporal” del proceso de extradición de Álvarez mientras se explora esta posibilidad de negociación. Cabe recordar que en agosto pasado, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó su extradición a Chile, donde enfrenta cargos por terrorismo, tráfico de armas, extorsión y secuestro.

Trump Invoca Ley de Enemigos Extranjeros contra la Banda Venezolana Tren de Aragua

Desde su llegada al poder en 2022, el presidente Petro ha impulsado una ambiciosa política de “paz total” con diversos grupos armados ilegales. Sin embargo, los avances han sido limitados, especialmente con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.

Analistas advierten que, lejos de debilitarse, muchas de estas estructuras criminales se han fortalecido durante el actual gobierno, financiadas principalmente por el narcotráfico. El conflicto interno en Colombia, que ha enfrentado durante décadas a guerrillas, fuerzas del Estado y grupos paramilitares, ha dejado cerca de 9,9 millones de víctimas, en su mayoría desplazadas.

Con información de AFP

Historias recomendadas

Un Grupo Musical, un Baterista y una Cisterna: las Claves en el Asesinato de Itzel Díaz

Murió Don Nico, Vendedor de Helados Atacado a Balazos Durante Transmisión En Vivo en Urireo