Asume como Presidente de Perú, José Enrique Jerí Oré, Luego de Destitución de Dina Boluarte
N+
El Congreso de Perú declaró la vacancia de Dina Boluarte como presidenta y José Enrique Jerí Oré juramentó como nuevo Presidente de ese país

José Enrique Jerí Oré nuevo presidente de Perú. Foto: Vía Reuters
COMPARTE:
El Congreso de Perú declaró la vacancia de Dina Boluarte como presidenta y José Enrique Jerí Oré asumió como presidente de ese país. Te explicamos qué pasará con el gobierno del país sudamericano. Aquí las claves de este conflicto político.
Noticia relacionada: Sheinbaum Responde a Propuesta de Congreso de Perú para Nombrarla Persona Non Grata
Declaran vacancia de Dina Boluarte, presidenta de Perú
Este 9 de octubre, fue declarada la vacancia de la mandataria Dina Boluarte. Por la mañana se anunció que se presentaría la propuesta para retirar del cargo a la presidenta y por la tarde, el partido de derecha Fuerza Popular, fundado por Keiko Fujimori, confirmó que votaría a favor de la vacancia.
La salida del gobierno de Dina Boluarte ocurre a apenas seis meses de que se celebren las elecciones generales. Boluarte, la primera mujer en llegar a la presidencia de Perú, asumió el cargo después de que fuese destituido y encarcelado Pedro Castillo, en diciembre del 2022. El entonces presidente fue señalado por cometer un autogolpe de estado después de intentar disolver el Congreso y declarar estado de excepción.
Boluarte había llegado a la vicepresidencia con el partido de izquierda Perú Libre y una vez en la presidencia optó por pactar con las fuerzas conservadoras de su país. Ese mismo grupo político ahora le acusa de ser incapaz de gobernar Perú en medio de una ola de inseguridad.
¿Quién gobernará Perú?
Luego de la votación en el Congreso de Perú donde con 123 votos a favor 0 abstenciones y 0 en contra se aprobó la vacancia de Dina Boluarte y se aplicó la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú.
Ante la vacancia de Dina Boluarte, debe asumir la presidencia de manera interina el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, del partido Somos Perú.
Como esta ha sido una destitución por sucesión, el presidente del Congreso José Jerí debe ser el nuevo presidente de la República, pero el Congreso procedió a una moción de censura contra el presidente del Congreso y la Junta Directiva, es decir muchos de los congresistas que han votado por la destitución de la presidenta Boluarte, no desean que Jerí que es el presidente del Congreso sea el presidente de Perú hasta las elecciones de abril o hasta la entrega del mando que es en julio del año próximo.
Pero luego de rechazar la moción de censura se procedió a la juramentación de José Enrique Jerí Oré como presidente de Perú.
El político asumirá el cargo hasta la celebración de las nuevas elecciones.
José Enrique Jerí Oré será el séptimo mandatario que tiene Perú desde el año 2016.
Gobierno de reconciliación
En su primer mensaje como presidente de Perú, José Jerí, prometió comenzar a construir las bases de la reconciliación del país.
Hoy asumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para instalar y dirigir un Gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base para el cual tenemos que construir juntos acuerdos mínimos
Agregó que Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin.
El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin, gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada
Prometió sentar las bases de un país que permita con la empatía, generar una reconciliación entre todos los peruanos, con acciones inmediatas contra la delincuencia.
Debemos declararle la guerra a la delincuencia
Precisó que no solo es declarar esa guerra sino ganarla.
No solamente es declararle la guerra a la delincuencia, sino ganar esa guerra de una vez por todas
Perú, donde los presidentes no cumplen el cargo
En menos de una década han pasado por el cargo Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y la propia Boluarte.
Como explicó el especialista Rafael Cardona a N+ en 2024, desde 1823 hasta la fecha, Perú ha tenido 131 presidentes, con un promedio de año y medio en el cargo cada uno. Actualmente Perú tiene periodos presidenciales de cinco años, pero en la última década ha sido infrecuente que este periodo se cumpla.
A decir de Cardona, un problema para la gobernanza en Perú es que hay una asimetría en el poder del Congreso, que es capaz de someter con facilidad a la presidencia.
Dina Boluarte enfrentó duras manifestaciones al inicio de su gobierno y se le señaló por reprimir violentamente a las protestas en su contra. Posteriormente, en abril del 2024, se le acusó de enriquecimiento ilícito, tras no declarar la posesión de relojes de lujo, y su casa fue allanada.
Cabe señalar que la acusación de “incapacidad moral” para ejercer la presidencia también fue usada para destituir a otros presidentes.
Historias recomendadas:
- Video: Disparan contra Grupo de Cumbia Que Daba Concierto en Instalaciones Militares, en Perú
- Venezuela Pide Reunión de Emergencia con la ONU ante Posible "Ataque Armado" de EUA