Perú Acusa que el Asilo se Ha "Desvirtuado" Tras Refugiarse Exfuncionaria en Embajada Mexicana
N+
Betssy Chávez, exprimera ministra se encuentra en la sede de la Embajada de México en Lima a la espera del salvoconducto que le permita salir del país andino

Perú Acusa que el Asilo se Ha "Desvirtuado" Tras Refugiarse Exfuncionaria en Embajada Mexicana. Foto: EFE
COMPARTE:
El 3 de noviembre 2025, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela informó que su país decidió romper relaciones diplomáticas con México, debido a que Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo, expresidente preso, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima.
Noticia relacionada: ¿Quién Es Betssy Chávez, la Exprimera Ministra por Quien Perú Habría Roto Relaciones con México?
Tras esto, el presidente de Perú, José Jerí, aseguró que este viernes 7 de noviembre, definirían si otorgaban o no, el salvoconducto que permitiría a la exprimera ministra Betssy Chávez, viajar a México para recibir asilo político. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó un comunicado en el que no informó si otorgaban o no dicho documento, pero anunció que harán una consulta.
Señaló que la Cancillería ha realizado un análisis de la solicitud mexicana del salvoconducto para Betssy Chávez, y acusó que esta medida se ha desvirtuado.
El derecho de asilo se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecución en Estados democráticos, sino que, más bien, son procesados o incluso condenados por delitos comunes.
Se ha usado indebidamente el asilo: Perú
Aseguró que se ha constatado, en distintos casos –no solo vinculados al Perú–, que en los últimos años se ha hecho un uso indebido de esta norma, calificando a delitos comunes como casos de persecución política.
En ningún caso debe utilizarse para eludir la aplicación de las leyes nacionales para que personas que han delinquido puedan liberarse de las decisiones judiciales
Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú anunció que planteará ante los países miembros de la OEA una propuesta de modificación de la Convención de Caracas de 1954, para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo.
Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta, y adelantó que se dará a conocer el resultado de estas gestiones que se llevarán a cabo de manera muy urgente.
Culminado este proceso, el Gobierno peruano tomará las decisiones que correspondan
Además, dio a conocer que el embajador de Cuba en el Perú, Carlos Zamora, terminó sus funciones en el Perú y dejó el país en forma definitiva.
En tanto, el pleno del Congreso de Perú debatirá y votará el próximo 19 de noviembre la denuncia constitucional que recomienda inhabilitar por 10 años para ejercer cargos públicos a Betssy Chávez, enjuiciada por el fallido intento de golpe de Estado de 2022 y asilada en la Embajada de México en Lima.
Historias recomendadas:
- SRE y SSP Indican que No Cuentan con Reporte Sobre Supuesto Atentado Contra Embajadora de Israel
- "No Tengo Miedo", Afirmó "Mamá Raquel", Abuela de Carlos Manzo Durante Marcha en Uruapan