Trump Señala "Conflicto Armado no Internacional" en el Caribe y Venezuela Reporta Aviones de EUA
N+
Trump declara conflicto armado contra cárteles en el Caribe mientras Venezuela denuncia presencia de aviones estadounidenses en sus costas

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
COMPARTE:
El presidente Donald Trump ha declarado que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con los cárteles de la droga, según un memorando de la administración. La medida designa a los cárteles como combatientes ilegales y busca proporcionar un marco legal para las recientes operaciones militares en el Caribe.
El Congreso fue notificado sobre esta designación por funcionarios del Pentágono durante una sesión informativa clasificada realizada el miércoles. La declaración se produce tras tres ataques mortales del ejército estadounidense contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Caribe durante el mes pasado, en los que al menos dos operaciones tuvieron como objetivo barcos procedentes de Venezuela.
El memorando presidencial señala que aunque naciones extranjeras amigas han realizado esfuerzos significativos para combatir estas organizaciones, sufriendo pérdidas de vidas, los grupos son ahora transnacionales y llevan a cabo ataques continuos en el hemisferio occidental como cárteles organizados. El documento determina que estos cárteles son grupos armados no estatales, los designa como organizaciones terroristas y establece que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos.
Los funcionarios del Pentágono no proporcionaron una lista específica de las organizaciones terroristas designadas durante la sesión informativa con legisladores, lo que generó frustración entre algunos congresistas presentes. Varios senadores percibieron la presentación como la búsqueda de un nuevo marco legal que plantea interrogantes sobre el papel del Congreso en la autorización de tales acciones militares.
Legisladores de ambos partidos han expresado firmes objeciones a los ataques en el Caribe. Algunos han invocado la Ley de Poderes de Guerra, que prohibiría las operaciones militares del gobierno a menos que sean autorizadas por el Congreso. Los senadores han presionado a Trump para que acuda al Congreso y solicite formalmente la autorización de poderes de guerra para estas operaciones.
El primer ataque militar se llevó a cabo el 2 de septiembre contra una lancha rápida que transportaba drogas, según la descripción del gobierno de Trump, causando la muerte de 11 personas. Trump afirmó que la embarcación era operada por la banda Tren de Aragua, catalogada por Estados Unidos como organización terrorista extranjera a principios de este año. Estos ataques se produjeron tras un aumento de las fuerzas marítimas estadounidenses desplegadas en el Caribe.
La administración Trump ha justificado la acción militar como una escalada necesaria para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, varios senadores demócratas y algunos republicanos, además de grupos de derechos humanos, cuestionaron la legalidad de la acción. La calificaron de posible extralimitación de la autoridad ejecutiva, en parte porque el ejército se utilizó con fines policiales.
El senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en los Comités de las Fuerzas Armadas del Senado, afirmó que los cárteles de la droga son despreciables y las fuerzas del orden deben ocuparse de ellos. Sin embargo, Reed, exoficial del Ejército que sirvió en la 82.ª División Aerotransportada, declaró que la administración Trump no ha ofrecido ninguna justificación legal creíble, pruebas ni información de inteligencia para estos ataques.
Al afirmar que su campaña contra los cárteles de la droga es un conflicto armado activo, Trump parece estar invocando poderes extraordinarios en tiempos de guerra para justificar su acción. La administración aún no ha explicado cómo el ejército evaluó la carga de los barcos y determinó la presunta afiliación de los pasajeros a pandillas antes de los ataques.
En un desarrollo paralelo, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, declaró el jueves que fueron detectados cinco aviones de combate cerca de la costa del país. El funcionario calificó la presencia de estas aeronaves como una amenaza y provocación por parte de Estados Unidos.
Padrino realizó estas declaraciones desde una base aérea en transmisión de la televisión estatal venezolana. El ministro indicó que la información sobre los aviones había sido reportada por una aerolínea internacional a una torre de control. Describió la presencia de esos aviones volando en las cercanías del mar Caribe venezolano como una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación.
El ministro venezolano señaló que se trata de aviones de combate y acusó al imperialismo de haberse atrevido a acercarse a las costas venezolanas. Esta denuncia ocurre en el contexto del aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe y las recientes operaciones contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.
Con información de AP y Reuters.
Historias recomendadas:
- Segunda Flotilla Avanza Rumbo a Gaza; Israel Ficha a 250 Personas de Barcos en Global Sumud
- La NFL Vuelve a México: Roger Goodell Confirma Cuándo Será el Partido en el Estadio Banorte
- Sheinbaum Considera Innecesario que la Ley de Amparo Sea Retroactiva
CT