Tensiones Aumentan a Dos Días de la Entrada en Vigor de Acuerdo de Paz entre Israel y Hamás
N+
En el segundo día de la primera etapa del acuerdo, ambas partes rompieron sus compromisos y las tensiones escalan nuevamente

Palestinos caminan cerca de tiendas de campaña y escombros de edificios destruidos, en la ciudad de Gaza, el 15 de octubre de 2025. Foto: Reuters
COMPARTE:
En Medio Oriente, el Plan de Paz transcurre entre los amagos de Israel y Estados Unidos de una posible reanudación de los combates en Gaza si Hamás no cumple su parte para el alto al fuego, que incluye la entrega de los cuerpos de 28 rehenes.
La tarde de este miércoles 15 de octubre, el grupo entregó dos cuerpos más, de los que se espera confirmación de identidad, después de que se dio a conocer que un cuerpo que se entregó en la jornada del martes, no correspondía a uno de los rehenes.
Hamás advirtió que se necesita ayuda técnica adicional para localizar otros cuerpos.
Tensiones escalan
La paz en esta parte del mundo entra ahora en su fase más frágil.
En el segundo día de la primera etapa del acuerdo, ambas partes rompieron sus compromisos y las tensiones volvieron a escalar.
Un dron israelí mató a dos palestinos en el barrio de Shujaiya, al este de Gaza, según informó el Hospital Bautista.
Hamás anunció que recuperar los restos de rehenes que murieron en cautiverio requerirá de equipo especializado de búsqueda.
En paralelo, Israel devolvió a Gaza 45 cadáveres de palestinos, después de recibir los cuerpos de varios rehenes.
El gobierno de Israel confirmó que después de realizar los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, uno de los cuerpos entregados por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes.
El Ejército de Israel recalcó que Hamás debe hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar los cuerpos de rehenes fallecidos en su poder.
Estados Unidos
En Estados Unidos, el Comando Central instó “firmemente” a Hamás a cesar la violencia contra civiles y aprovechar la “oportunidad histórica” de alcanzar la paz “desarmándose sin demora”.
Ayuda humanitaria
Tras días de bloqueo parcial, camiones con ayuda humanitaria ingresaron desde el cruce egipcio de Rafah hacia el paso israelí de Kerem Shalom.
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aprobó la reapertura de la playa Zikim, la más cercana de Gaza, por primera vez desde los atentados del 7 de octubre. La medida, prevista para este jueves, fue descrita como “un paso más hacia la rehabilitación de la zona”.
Los incidentes de las últimas horas ponen de relieve la magnitud del desafío que enfrenta el plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente Trump para pacificar Medio Oriente.
Y mientras en Gaza los primeros pasos hacia la calma se complican, Cisjordania observa con cautela.
La tregua ha traído un alivio momentáneo, pero los roces políticos y sociales anticipan que las siguientes fases del plan serán aún más difíciles.
En ciudades y pueblos cisjordanos, la esperanza de una paz duradera choca con décadas de desconfianza, violencia intermitente y divisiones internas. La población vive la paradoja de celebrar una tregua mientras su día a día continúa marcado por la ocupación, las restricciones y la falta de oportunidad.
La sensación general es de escepticismo. La tregua ha demostrado que un respiro es posible, pero también que reconstruir la estabilidad política será un proceso largo, incierto y lleno de obstáculos.
Historias recomendadas:
- Paquete Fiscal 2026: Diputados Aprueban Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos
- Fiscalía de Baja California Confirma Ataque de Instalaciones en Tijuana con Explosivos
- Ataque Armado a Alcalde de Elota, Richard Millán en la Maxipista Culiacán - Mazatlán
Con información de Enrique Acevedo
LECQ