Más Países de Occidente Reconocen al Estado de Palestina: ¿Cuáles Son y Qué Implicaciones Tiene?

|

N+

-

Fracia, Australia y Reino Unido han reconocido a Palestina ante la ONU, ¿qué implicaciones tiene esta declaración para el conflicto entre Gaza?

Macron durante la asamblea de la ONU donde se reconoce a Palestina

Países occidentales reconocen a Palestina. Foto: AFP

COMPARTE:

Palestina ha sido reconocida oficialmente por varias potencias occidentales. Desde la Asamblea General de la ONU, Francia, Reino Unido y Australia han refrendado el reconocimiento de este estado. ¿Qué implicaciones tiene este reconocimiento para el conflicto en Gaza?

Noticia relacionada: Francia y Varios Países Reconocen a Palestina como Estado en Asamblea General de la ONU

Potencias occidentales reconocen a Palestina ante la ONU

Durante la Asamblea General de la ONU, Emmanuel Macron oficializó el reconocimiento de Francia a Palestina. Este reconocimiento ocurre al mismo tiempo que el de Reino Unido y Australia. Estos tres anuncios representan un viraje en la posición de las principales potencias de Occidente en el conflicto entre Israel y Palestina.

Además, Emmanuel Macron anunció que otras cinco naciones europeas reconocerán a Palestina en las próximas horas: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino. Al respecto, el mandatario declaró:

Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados. Ha llegado la hora porque la emergencia está en todas partes. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla.

Cabe señalar que el presidente francés anunció que Palestina podrá abrir una embajada en París, siempre y cuando cumpla con algunas condiciones:

Podría decidir abrir una embajada en el Estado de Palestina una vez que todos los rehenes retenidos en Gaza sean liberados y se declare un alto el fuego.

Video: Francia Reconoce en la ONU al Estado Palestino ¿Qué Significa Esto?

¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento a Palestina?

Con esta serie de reconocimientos, Palestina cuenta ahora con el reconocimiento de un total de 157 países miembros de la ONU. Entre los que aún han mantenido su negativa están Japón, Alemania y Estados Unidos, quienes afirman que este reconocimiento solo se podrá hacer en conjunto con Israel.

Mariano Aguirre, investigador del Centro de Barcelona de Cuestiones Internacionales (CIDOB, por sus siglas en inglés), explicó a la cadena alemana DW que existen varias condiciones que Palestina cumple para ser reconocido como un estado:

Para que haya un estado tiene que haber una población, un territorio, tiene que haber un grado cierto de gobernabilidad y una política exterior con reconocimiento.

Y añadió:

¿Que todo esto es débil en el caso palestino? Sin duda alguna. ¿Que es débil porque Israel lo ha bloqueado de forma sistemática? También. ¿Que es débil porque hay divisiones entre los palestinos? Por supuesto.

Mariano Aguirre también reconoció que el reconocimiento de Palestina por parte de potencias occidentales no tiene efectos inmediatos en el terreno, pero sí en el derecho internacional.

El reconocimiento del estado palestino no cambia las cosas en la práctica, en el terreno, pero sí desde el punto de vista del derecho internacional.

Según el experto, el estado palestino podría convertirse en un estado de pleno derecho ante la ONU. Además podría refrendar sus demandas de autodeterminación ante el mismo organismo. Este reconocimiento también podría acarrear sanciones contra Israel, que ha sido acusado de anexar territorio por la fuerza.

Video: ¿Cuántos Países Reconocen a Palestina como Estado y Cuál fue el Primero en Hacerlo?

Presidente palestino condena a Hamás y les pide deponer las armas

Mahmud Abás, presidente palestino, instó este lunes a Hamás a entregar las armas en Gaza. Además, el líder condenó el ataque del grupo islamista palestino contra Israel ocurrido el 7 de octubre de 2023.

Igualmente, durante un discurso pronunciado en la cumbre de la ONU, reiteró el llamado a que los países respalden la solución de dos Estados en la región.

Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina.

Historias recomendadas:

Con información de DW y AFP