¿Por Qué Fue Histórica la Reunión entre el Rey Carlos III de Inglaterra y el Papa León XIV?
N+
El rey Carlos III se reunió con el papa León XIV en la Capilla Sixtina, es la primera vez que oran juntos un monarca de Reino Unido y un sumo pontífice en 500 años

El papa León XIV y Carlos III se reunieron en El Vaticano. Foto: Reuters
COMPARTE:
El rey Carlos III y el papa León XIV han orado juntos en una ceremonia en la Capilla Sixtina. Te explicamos a continuación la importancia histórica de este evento que no había ocurrido en cinco siglos.
- La ceremonia en la Capilla Sixtina combinó elementos del rito católico y del rito anglicano.
- Esta es la primera reunión religiosa entre un papa católico y un monarca del Reino Unido desde el cisma de 1534.
- El rito fue presidido por el papa León XIV y por el arzobispo de York, Stephen Cottrell.
Noticia relacionada: El Papa y el Rey Carlos III Rezan en la Capilla Sixtina; el Evento no Pasaba Desde Hace 500 años
El rey Carlos III y León XIV oran juntos en la Capilla Sixtina
Los frescos de Miguel Ángel fueron testigos de una reunión histórica. El rey Carlos III realizó una visita oficial al Vaticano. Además de la visita diplomática, el monarca participó en una ceremonia religiosa con el papa León XIV.
El rey y el sumo pontífice se reunieron en la Capilla Sixtina y oraron juntos en un oficio que mezcló elementos de los ritos católico y anglicano. La ceremonia fue llevada a cabo tanto por el papa León XIV como por Stephen Cottrell, arzobispo de York. Además, el coro de la Capilla Sixtina estuvo acompañado del de la Capilla de San Jorge de Windsor.
Poco antes, el papa había recibido en una reunión privada a Carlos III. Cabe señalar que el monarca es, además, el gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, por lo que se considerarían homólogos en sus respectivos ritos.
¿Cuándo fue la última vez que oraron junto un monarca británico y el papa?
Esta reunión representa un hito en las relaciones entre el Vaticano y la corona británica. El cisma entre la religión católica y el Reino Unido data del año 1534, cuando Enrique VIII de Inglaterra fundó la religión anglicana.
Aquella escisión provocada por la negativa del papa Clemente VII a anular el matrimonio del rey Enrique VIII de Inglaterra con Catalina de Aragón. Desde entonces, el Vaticano y el Reino Unido tomaron en lo religioso caminos no solo separados, sino muchas veces opuestos.
Las relaciones entre el Vaticano y el Reino Unido no se restablecerían plenamente sino hasta 1961, cuando la reina Isabel II se convirtió en la primera monarca británica en visitar la Santa Sede. El encuentro de este 2025 entre el rey Carlos III y León XIV fue calificado como “un acontecimiento histórico” por William Gibson, profesor de historia eclesiástica en la Universidad Oxford Brookes.
De 1536 a 1914, no hubo relaciones diplomáticas oficiales entre Reino Unido y la Santa Sede.
A diferencia del rito católico, la Iglesia anglicana permite que los sacerdotes se casen y tengan hijos. Además, también permite una mayor participación de las mujeres. Este año se designó como arzobispa de Canterbury a Sarah Mullally, una mujer casada de 63 años.
Historias recomendadas: