Blinken y Mayorkas Visitan México para Reunión con AMLO Sobre Migración
N+
La visita de funcionarios de alto nivel se realiza en el marco del aumento de migración a Estados Unidos

La canciller Alicia Bárcena recibe a su llega a México, a través del AIFA, a Antony Blinken, secretario de Estado de EUA, y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad
COMPARTE:
Los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América (EUA), Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de donde se trasladaron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y dialogar sobre el fenómeno migratorio actual.
Los funcionarios estadounidenses de alto nivel fueron recibidos en la terminal aérea de Santa Lucía. Blinken aterrizó en punto de las 10:20 horas, mientras que el avión en el que se trasladó Mayorkas llegó a las 11:20 horas, tras casi una hora de retraso.
Posteriormente, el convoy de alrededor de 10 camionetas -con agentes de Estados Unidos y de México- partió rumbo a Palacio Nacional para el encuentro a puerta cerrada con López Obrador.
El viaje de los secretarios de Estados Unidos a México se da con la esperanza de mostrar avances en la lucha contra la creciente migración, uno de los principales dolores de cabeza del presidente Joe Biden para conseguir la reelección en 2024.
Esta visita, inusual al realizarse en la semana de Navidad, se programó de forma abrupta, en un momento en que el Partido Republicano presiona a Biden para que adopte medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben nuevas ayudas para Ucrania.
Noticia relacionada: AMLO Descarta que Blinken le Pida Endurecer Controles Migratorios
Alrededor de 10 mil migrantes, según autoridades estadounidenses, tratan de entrar sin permiso a diario por la frontera sur, casi el doble que antes de la pandemia.
Washington cerró algunos pasos de la frontera con México para centrar sus esfuerzos en la entrada de migrantes.
López Obrador habló telefónicamente la semana pasada sobre este tema con Biden, quien acordó enviar a Blinken, acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El mandatario nacional dijo el viernes pasado que México "reforzará las medidas" para frenar el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, adelantó que la delegación estadounidense tratará con López Obrador la "necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales" en materia de migración.
México acordó tanto con Biden como con su predecesor, el republicano Donald Trump, acoger, al menos temporalmente, a migrantes que tratan de entrar a Estados Unidos.
Noticia relacionada: Todo Listo para la Tercera Visita de Antony Blinken a México en el 2023
Trump, favorito a la nominación republicana para enfrentarse a Biden en las presidenciales de noviembre de 2024, hace campaña con un mensaje antiinmigración, al acusar a los extranjeros de "envenenar la sangre" del país, palabras propias de Hitler, señalaron sus críticos.
Los republicanos se niegan a apoyar en el Congreso un nuevo paquete de ayuda financiera a Ucrania si no se toman medidas para frenar la migración.
Andrew Rudman, director del Instituto México del Wilson Center, en Washington, cree que Blinken buscará un acuerdo con López Obrador para que tome medidas, como otorgarles permisos de trabajo, y así mantener a migrantes en México.
"El gobierno de Biden quiere demostrar que está haciendo todo lo posible" para frenar la migración, dijo. "Uno de los retos es que todo el mundo quiere una solución a corto plazo para un problema global de larga duración", pero "no existe una varita mágica".
"La mayoría de estas personas migra porque consideran que la vida para ellos será mejor en Estados Unidos", afirmó.
Gran parte de los migrantes proceden de Centroamérica, aunque en los últimos meses ha aumentado el número de venezolanos y haitianos, que huyen de la pobreza y la violencia que asolan sus países.
Una caravana de miles de migrantes partió el domingo desde el sur de México ante la imposibilidad de conseguir un permiso que les permita cruzar el país para llegar a Estados Unidos.
Historias recomendadas:
- Virus del Papiloma Afecta a 1 de Cada 3 Hombres Mayores de 15 Años
- De Tía a Madre Sustituta por un Homicidio en el Estado de México
- ¡Cuídalos del Frío! Recomendaciones Para Proteger a tus Perros y Gatos en Temporada Invernal
Con información de N+ y AFP.
spb