¿Cómo Va el Potencial Ciclón Sonia Hoy? Aviso de Conagua Dice Dónde Está la Posible Tormenta

|

N+

-

Conoce aquí dónde se ubica la zona de baja presión que podría evolucionar en la tormenta tropical Sonia

Conagua vigila zona con posible desarrollo ciclónico en el Pacífico

Conagua vigila zona con posible desarrollo ciclónico en el Pacífico. Foto: SMN

COMPARTE:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó hoy, 15 de octubre de 2025, que la zona de baja presión ubicada en el océano Pacífico aumentó su posibilidad de desarrollo ciclónico, por lo cual en los próximos días podría formarse la nueva tormenta tropical Sonia.

Ante ello, aquí en N+ te informamos la ubicación exacta del posible ciclón, de acuerdo con los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de organismos internacionales.

Cabe señalar que en lo que va de la actual temporada de ciclones tropicales, se han desarrollado 17 fenómenos meteorológicos en la cuenca del Pacífico, por lo que Sonia sería el número 18 de los 20 previstos.

  • Hasta el momento se han formado 17 ciclones en el Pacífico: Las tormentas Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette, Mario y Raymond, y los huracanes Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Kiko, Lorena, Narda, Octave y Priscilla.
  • Los más poderosos fueron Erick y Kiko, que se convirtieron en huracanes mayores de categoría 4.
  • La temporada de ciclones tropicales termina en noviembre 2025.

Noticia relacionada: Toma Fuerza Potencial Ciclón Sonia: Conagua Vigila esta Zona en el Océano Pacífico.

¿Dónde está la posible tormenta Sonia?

En un aviso en redes sociales, la Conagua detalló la ubicación exacta de la baja presión que podría evolucionar a la tormenta tropical Sonia:

  • Ubicación: A 450 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.
  • Posibilidad de desarrollo: Aumentó a 60% su probabilidad de convertirse en ciclón tropical en siete días.

“Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana”, indicó la Comisión Nacional del Agua.

Sobre este sistema, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó en días pasados que “existe una probabilidad media de que se forme una depresión tropical frente a la costa sur y suroeste de México a finales de esta semana”.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Etapas de un ciclón tropical

Según el Meteorológico Nacional, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  1. Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  2. Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  3. Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  4. Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Noticia relacionada: ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.

Los huracanes y sus categorías

Los huracanes se clasifican en categorías del 1 al 5, según la intensidad de sus vientos y los efectos que provocan. La 5 es la categoría de mayor intensidad de la escala Saffir-Simpson.

Las partes principales de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas nubosas:

  • Ojo: Es la zona central de huracán que tiene vientos más débiles y menor nubosidad.
  • Pared del ojo: Es la región con nubes densas y vientos más intensos.
  • Bandas nubosas: Son las estructuras en forma de espiral que rodean el ojo.

Las cinco categorías de los huracanes son las siguientes; cuando llegan a la categoría 3 o superior se consideran huracanes mayores y pueden causar daños devastadores. 

  1. Categoría 1: Vientos de 119-153 km/h.
  2. Categoría 2: Vientos de 154-177 km/h.
  3. Categoría 3: Vientos de 178-208 km/h.
  4. Categoría 4: Vientos de 209-251 km/h.
  5. Categoría 5: Vientos mayores a 252 km/h.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb