¿Huracán Flossie Podría Ser Categoría 3? Aviso de Conagua Informa Trayectoria del Ciclón

|

N+

-

El SMN de la Conagua informó la trayectoria de Flossie, el tercer huracán de la temporada en el Pacífico

Huracán Flossie Podría Ser Categoría 3

Huracán Flossie Podría Ser Categoría 3 en el Pacífico mexicano. Foto: SMN

COMPARTE:

Flossie se fortalece en las costas del Pacífico mexicano, se trata del tercer huracán de la temporada 2025. En N+ te decimos la trayectoria del ciclón, que podría alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, para que tomes precauciones.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán Flossie se ubica a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y 740 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Flossie se desplaza de manera paralela a las costas del Pacífico mexicano y, debido a su amplia circulación, continúa generando lluvias en varios estados del país:

  • Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en: Colima y Michoacán (costa).
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa (sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).

Noticia relacionada: Huracán Flossie se Fortalece a Categoría 2 en el Pacífico; Provocará Lluvias en estos Estados

Trayectoria del huracán Flossie

Después de las 9:00 de la mañana de este martes, 1 de julio de 2025, Flossie se convirtió en un huracán categoría 2. El SMN informó que podría alcanzar la categoría 3. Esta será su trayectoria, aunque no se prevé que toque tierra.

  • 2 de julio: A las 6:00 de la mañana podría evolucionar a huracán categoría 3, al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Por la tarde bajará a categoría 2.
  • 3 de julio: A las 6:00 de la mañana se prevé que se degrade a categoría 1, al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, después a tormenta tropical.
  • 4 de julio: Se convertirá en tormenta subtropical y después a baja presión.

Posible trayectoria del huracán Flossie. Foto: X @conagua_clima

Ante este panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México llamó a la población en zonas costeras a actuar con responsabilidad y prevenir situaciones de riesgo, por lo que emitió las siguientes recomendaciones:

  • Evitar actividades acuáticas y recreativas en playas y cuerpos de agua.
  • No intentar cruzar ríos, arroyos ni zonas con encharcamiento o inundación.
  • Mantener limpias las calles y coladeras para facilitar el desalojo del agua.
  • Seguir en todo momento las indicaciones de Protección Civil y del SMN a través de canales oficiales.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar