¿Por Qué Hace Tanto Frío Hoy? Masa de Aire Ártico Cubrirá Gran Parte de México Hasta Esta Fecha
N+
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Popocatépetl, Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl, entre otros

Personas se abrigan ante el descenso de la temperatura en Toluca, Edomex, 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¡No bajes la guardia! La mayoría de los estados del país amanecieron hoy, 10 de noviembre de 2025, con temperaturas congelantes que continuarán durante las próximas horas e incluso días, de acuerdo con los reportes de autoridades nacionales.
¿Pero sabes por qué hace tanto frío hoy? Aquí te contamos sobre el aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) respecto al descenso en los termómetros y hasta cuándo habrá afectaciones en México.
Video relacionado: Chihuahua se Congela: Al Menos 20 Municipios con Frío Extremo.
¿Por qué hace tanto frío?
De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frío intenso se debe al frente frío número 13 y a la masa de aire ártico que lo impulsa.
Incluso, en un aviso publicado este lunes, advirtió que esa masa de aire ártico cubrirá hoy gran parte de la República Mexicana y ocasionará bajas temperaturas, lluvias intensas, evento de Norte, oleaje elevado y fuertes rachas de viento en diversas entidades.
A continuación, te informamos cuáles serán las afectaciones a lo largo del día y cuándo dejarán de afectar al país tanto el sistema frontal como su masa de aire ártico, que además ocasiona una ola de frío en Estados Unidos, con récords de temperaturas mínimas en zonas como Florida.
Los efectos del frente frío 13 y su masa de aire ártico
El SMN advirtió que este lunes el frente frío 13 se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, mientras que la masa de aire ártico cubrirá gran parte del territorio nacional, a excepción del noroeste y occidente del país.
En interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias torrenciales: Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este).
- Lluvias intensas: Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Chiapas (norte) y Tabasco (oeste y sur).
- Lluvias muy fuertes: Hidalgo (Huasteca y Sierra de Tenango) y Veracruz (Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas).
- Lluvias fuertes: Puebla (Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Hidalgo (región Sierra Baja), Campeche (suroeste) y Quintana Roo (costa).
- Intervalos de chubascos: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán
- Lluvias aisladas y bancos de niebla en el centro del país.
- Ambiente frío durante el día: Zonas norte, centro, oriente y sureste del país.
- Evento de Norte de 60 a 70 km/h con rachas 90 a 110 km/h y oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura: Costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec).
- Evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Vientos fuertes: Estados del norte y centro de México,
Además, advirtió que hay probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba, Cofre de Perote, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca.
Video relacionado: Efectos del Frente Frío 13 Causan Cierre del Puerto a la Navegación Mayor y Menor en Veracruz.
¿Hasta cuánto habrá afectaciones por masa de aire ártico?
Según el Meteorológico Nacional, se pronostica que al final de este día, el frente frío 13 ingrese al mar Caribe y deje de afectar al territorio nacional.
Sin embargo, la masa de aire ártico prevalecerá el martes 11 de noviembre sobre el norte, oriente, centro y sureste del país, manteniendo el ambiente frío a muy frío en dichas regiones, con presencia de heladas al amanecer sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Además de evento de “Norte”, oleaje elevado, probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en varios estados.
En el transcurso del miércoles 12 de noviembre, la masa de aire ártico modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas sobre gran parte del país.
Pero se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 70 a 80 k m/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, añadió el SMN.
⚠️🥶🧥 ¡Toma tus precauciones!
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 10, 2025
Mañana, la masa de aire ártica seguirá cubriendo la mayor parte de la República Mexicana, por lo que se prevé ambiente #Frío a muy frío en zonas del norte, oriente, centro y sureste del país ⬇️ pic.twitter.com/wct6WX6A9S
Historias recomendadas:
- Top 5 de Ciudades donde la Gente se Siente Más Segura en México.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- Sistema Cutzamala Inicia Noviembre 2025 con Niveles Históricos: Así Están las Presas Hoy.
Con información de N+.
spb