¿Potencial Ciclón se Puede Convertir en Gil? Conagua Vigila Dos Fenómenos en el Pacífico

|

N+

-

Comisión Nacional del Agua vigila dos zonas que pueden desarrollar ciclones tropicales en el océano Pacífico los siguientes días

Fenómenos meteorológicos actuales en la República Mexicana

Fenómenos meteorológicos actuales en la República Mexicana. Foto: SMN

COMPARTE:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene vigilancia de dos zonas que pueden desarrollar ciclones tropicales en el océano Pacífico, donde ya se han formado tres tormentas y tres huracanes desde el inicio de la temporada el 15 de mayo de 2025.

El siguiente ciclón tropical en aguas del Pacífico mexicano será la tormenta Gil, de acuerdo con las previsiones de los organismos meteorológicos.

Hasta el momento se han formado en esta cuenca las tormentas Alvin, Cosme y Dalila, así como los huracanes Barbara, Erick y Flossie.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

Nuevas zonas de baja presión

Y la intensa actividad ciclónica en el Pacífico continúa, pues ahora la Conagua alertó sobre dos nuevas zonas que podrían generar ciclones tropicales en los siguientes días:

  1. Hay una zona de baja presión al sur-suroeste de la Península de Baja California (a 600 kilómetros de Cabo San Lucas); la cual tiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días
  2. Se prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, que mantiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

¿Cómo se forman los huracanes?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  • Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  • Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  • Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Noticia relacionada: ¿Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?

Lluvias hoy 7 de julio de 2025

Por otra parte, el SMN alertó sobre lluvias en varias regiones del país para hoy, 7 de julio de 2025. Indicó que el monzón mexicano mantendrá precipitaciones muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, además de chubascos en Baja California Sur. 

Mientras que un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, además de la onda tropical 9 que se desplazará sobre el sur del territorio mexicano, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de México. 

Simultáneamente, un canal de baja presión en el sureste del país, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe; aunado a la aproximación de una nueva onda tropical (número 10) a la península de Yucatán, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.

Se prevén lluvias intensas en Oaxaca (este y noreste) y Chiapas (sur y suroeste). “Las lluvias pronosticadas se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo”.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb