Primera Tormenta Invernal en México: ¿En Qué Estados Hay Alerta por Tornados y Granizadas?

|

N+

-

Las autoridades alertaron por los efectos de la entrada de la primera tormenta invernal a México, lo que podría provocar tornados, granizo y chubascos; estos estados serán afectados

Primera Tormenta Invernal en México: ¿En Qué Estados Hay Alerta por Tornados y Granizadas?

Las autoridades alertaron por los efectos de la entrada de la Primera Tormenta Invernal en México 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La entrada de la Primera Tormenta Invernal de la temporada de Frentes Fríos 2025-2026, traerá consigo variaciones considerables en las condiciones climatológicas de México, por lo que las autoridades alertaron ante la posible formación de tornados, granizadas y chubascos; estos son los detalles.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la primera tormenta se desarrollará por una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, una vaguada polar, y las corrientes en chorro polar y subtropical. 

Noticia relacionada:  ¿Cuándo Termina la Temporada de Lluvias 2025 en México? Esta es la Fecha Estimada

A lo anterior, se suma la presencia del nuevo Frente Frío número 16, por lo que prevalecerán las bajas temperaturas en el país, pero específicamente en el norte y noreste.

(Habrá) Lluvias, vientos intensos y posible caída de nieve o aguanieve 

Por lo tanto, es importante que tomes precauciones y pongas atención especial en menores de edad, personas adultas mayores y animales de compañía. Ojo, porque estas condiciones se presentarán durante la madrugada de este viernes y se mantendrán durante el fin de semana.

¿En qué estados hay alerta por tornados, granizadas y chubascos?

Como te contamos, el SMN informó que el clima frío es el que se hará presente en el país. En el caso de las lluvias se presentarán de esta manera en los siguientes estados:

Fuertes de entre 50 a 75 mm

  • Baja California (norte y centro)
  • Sonora (noroeste) 

Intervalos de chubascos 

  • Baja California Sur

Además de las precipitaciones, se prevé un descenso de las temperaturas y el desarrollo de condiciones para la caída de nieve y/o aguanieve en sierras del norte de Baja California y noroeste de Sonora.

En esta región se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California. 

Ahora bien, el frente frío número 15 sobre el noreste de México, la corriente en chorro subtropical, canales de baja presión en el interior del país y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, afectarán con más lluvias de esta manera:

Chubascos 

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz (regiones Papaloapan y Olmeca)
  • Chiapas 
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas 

  • San Luis Potosí
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Las Montañas y Capital)
  • Tabasco
  • Campeche 
  • Yucatán

Podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados 

En cuanto a los vientos fuertes, estos se harán presentes de la siguiente manera este viernes 21 de noviembre:

Rachas de viento de 40 a 60 km/h 

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • De componente norte Oaxaca (istmo)

Rachas de 30 a 50 km/h 

  • Chihuahua
  • Durango
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán 
  • Quintana Roo

Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos 

En el caso del frío, las bajas temperaturas afectarán a los habitantes de las siguientes entidades:

De -10 a -5 grados 

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua 
  • Durango

De -5 a 0 grados 

  • Zacatecas
  • Estado de México
  • Tlaxcala 
  • Puebla

De 0 a 5 grados

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Veracruz 
  • Oaxaca

Debido a las bajas temperaturas se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores

Historias recomendadas: 
Caso Andrea: Supuestas Amigas la Golpean por Hablar con el Ex de una de Ellas y Pierde la Visión
¿Qué Carreteras Cerrarán por Megabloqueo Nacional de Transportistas 2025? Fecha y Duración
EPP