¿Dónde Habrá Vivienda para el Bienestar? Anuncian Entrega de Casas en Estos Estados

|

N+

-

Funcionarios del Gobierno de México informan los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar e indican cuándo y dónde se entregarán casas en desarrollos del Infonavit

Arranque de obras del programa Vivienda para el Bienestar en Colima en marzo 2025

Arranque de obras del programa Vivienda para el Bienestar en Colima en marzo 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Gobierno de México informó hoy, 14 de julio de 2025, los avances del Programa de Vivienda del Bienestar, cuya meta sexenal aumentó de 1 millón a 1 millón 200 mil viviendas nuevas tanto para derechohabientes como para personas sin seguridad social.

Se trata de un programa federal en el que participan la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los titulares de las instancias informaron el avance del programa e incluso el Infonavit dio a conocer cuándo y en qué estados será la primera entrega de algunas viviendas.

Metas del programa

  • Conavi: 500 mil casas para población no derechohabiente
  • Infonavit: 600 mil viviendas para personas derechohabientes
  • Fovissste: 100 mil viviendas para personas derechohabientes
  • 1 millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y ampliación
  • 1 millón de escrituras

Noticia relacionada: Módulos CONAVI Abren en Julio 2025: Estos Documentos Pedirán para Registro de Vivienda Bienestar

Avance de viviendas del Infonavit

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, primero dio a conocer que actualmente cuentan con 85 mil 324 contratos para viviendas, en 83 hectáreas donadas y 780 hectáreas de suelo privado.

En esos terrenos se planea la construcción de 7 mil 748 casas en suelo donado y 77 mil 576 en suelo privado. Añadió que al 31 de julio tendrán 24 mil 390 viviendas contratadas más y de agosto a diciembre, 191 mil 752, para hacer un total de 301 mil 466 viviendas contratadas este año.

De igual manera, informó que para la asignación de vivienda en desarrollos de Infonavit se tendrá el siguiente proceso:

  • Se enviarán cartas de invitación a mujeres y hombres con más de 10 años cotizados y sin crédito de vivienda
  • La carta de invitación señala que se estableció el programa prioritario de construcción de vivienda para mexicanos de menos ingresos y que estarán disponibles un conjunto de viviendas ubicadas en zonas con condiciones óptimas para el bienestar y desarrollo de familias
  • La carta incluye las características de la casa (metros cuadrados, sala, comedor, recámaras, ubicación, etc.)
  • Si la persona está interesada se le pide registrarse en Mi Cuenta Infonavit o en instalaciones del instituto
  • Se invita a visitar el desarrollo
  • La carta también señala que habrá más vivienda en esta administración, por lo que se les pide no preocuparse sin en la primera etapa no obtienen vivienda

Noticia relacionada: Calendario de Registro de Vivienda para el Bienestar 2025: Así Será Inscripción de Beneficiarios

¿Cuándo y dónde se entregarán casas?

Romero Oropeza también anunció, de manera preliminar, que se entregarán antes de febrero de 2026, 7 mil 612 viviendas, aunque podrían ser más, distribuidas de la siguiente manera: 

  • Tamaulipas: Mil 611
  • Sinaloa: Mil 518
  • Tabasco: Mil 252
  • Nuevo León: 839
  • Quintan Roo: 624
  • Morelos: 320
  • Yucatán: 256
  • Sonora: 256
  • San Luis Potosí: 240
  • Chiapas: 240
  • Zacatecas: 112
  • Guanajuato: 96
  • Michoacán: 80
  • Coahuila: 72
  • Oaxaca: 64
  • Veracruz: 32

Sobre el tema del programa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la meta de 1 millón 200 mil viviendas para el sexenio.

Son viviendas que tienen como meta atender a las personas que ganan menos de dos salarios mínimos. Ese es el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar (…) Una parte la tienen el Infonavit, otra la tiene Conavi y otra Fovissste, que también está entrando a la producción de vivienda

La mandataria nacional afirmó que hay un avance muy importante en el número de terrenos para la construcción de las casas, algunos donados por municipios, estados, federales o privados.

Y agregó que de la meta de 2025 de 186 mil viviendas, ya están todos los predios e inició construcción.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb