Concluye Declaratoria de Emergencia para Acapulco y Coyuca de Benítez

|

Roberto Hernández

-

Según las autoridades 'ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria' en Acapulco y Coyuca de Benítez

Autoridades destinan recursos para reconstruir el puerto de Acapulco.

Autoridades destinan recursos para reconstruir el puerto de Acapulco. Foto: Reuters

COMPARTE:

Las autoridades determinaron hoy 9 de noviembre de 2023 concluir la Declaratoria de Emergencia por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre de 2023, en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, de Guerrero.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó este jueves el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia. "Acuerdo por el que se establece el término de situación de emergencia".

AMLO Reconoce que No Alertó de Forma Enérgica por Impacto de ‘Otis’

Según la publicación en el DOF, en el oficio número SSPC/CNPC/DGPC/01479/2023, de fecha 2 de noviembre de 2023, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo a su opinión, "ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria".

El 2 de noviembre de 2023, la CNPC emitió el Boletín de Prensa número BDE-008-2023, a través del cual se dio a conocer el Aviso de Término de la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se Establece el Término de Situación de Emergencia) en el estado de Guerrero, por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, para los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez de dicha entidad federativa.

Noticia relacionada: Luis Miguel Dona 10 Millones de Pesos para Acapulco tras Huracán Otis

El 26 de octubre, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), declaró Situación de Emergencia en Guerrero tras el impacto del ciclón Otis, que tocó tierra la madrugada del 25 de octubre de 2023 como huracán categoría 5, causando afectaciones en los sectores carretero, aeroportuario, eléctrico, hotelero, comercial y de salud.

De acuerdo con la CNPC, la Declaratoria de Emergencia fue emitida “por la presencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el huracán Otis no tiene precedente en México en los últimos tiempos, “fue algo excepcional, inesperado”, refirió en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Historias recomendadas: