Habrá 130 Nuevas Escuelas Cerca de la Casa en México: ¿Dónde Estarán las Preparatorias Públicas?

|

N+

-

Durante la mañanera de este martes, presentaron en dónde estarán las nuevas escuelas cercanas a las casas de los estudiantes

Jóvenes caminan con una hoja en la mano.

El Gobierno Federal anunció que habrá 130 nuevos telebachilleratos. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

En la Mañanera del Pueblo de hoy, 28 de octubre de 2025, el Gobierno Federal informó que habrá 130 nuevas escuelas cercanas a casas para que los estudiantes tengan más oportunidades de cursar sus estudios. 

En ese sentido, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que serán Telebachilleratos, los cuales se contemplarán para atender las necesidades de educación. 

Habrá 130 nuevos bachilleratos, que hoy se les conoce como Telebachilleratos, pero que la presidenta nos pidió revisar, y vamos a cambiar el modelo educativo. Esas 130 acciones van a atender las necesidades y se van a determinar a partir de las distancias para que estén cerca de los jóvenes.

Video: No Debe Haber Cobro de Cuotas y Servicios en Escuelas Públicas: SEC Sonora

Con este proyecto buscan garantizar que ningún joven se quede sin acceso a la educación. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), las nuevas escuelas tendrán un nuevo modelo educativo renovado que formará parte del Bachillerato Nacional.

¿En dónde estarán las nuevas escuelas? 

Las 130 escuelas estarán en 110 municipios, y contemplaron las ubicaciones en los siguientes estados: 

  • Baja California.
  • Sonora.
  • Baja California Sur.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • San Luis Potosí.
  • Querétaro.
  • Hidalgo.
  • CDMX.
  • Edomex.
  • Tabasco.
  • Campeche.
  • Veracruz.
  • Chiapas.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Morelos.
  • Guerrero.
  • Michoacán.
  • Jalisco.
  • Nayarit.
  • Durango. 

Con el programa La escuela cerca de tu casa considerarán que las y los estudiantes puedan pasar directamente de la secundaria a la preparatoria sin recorrer largas distancias.

Según la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, las zonas elegidas fueron seleccionadas por su alta demanda educativa y su crecimiento urbano acelerado. Además, más de la mitad de los municipios beneficiados forman parte de planes de justicia y desarrollo integral, donde el acceso a la educación tiene un impacto social significativo.
 

Historias recomendadas: 

FBPT