Mega Operativo contra Aserraderos Clandestinos en México: Decomisan Carbón y Madera

|

N+

-

La Profepa compartió los detalles del mega operativo en todo el país; así van los avances

Varios hombres se encuentran viendo troncos grandes de madera sobre el vehículo.

Profepa encabezó un mega operativo contra los aserraderos de madera en todo el país. Foto: Profepa

COMPARTE:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encabezó mega operativo nacional contra la tala ilegal y hoy, 3 de octubre de 2025, dio a conocer las acciones que implementaron.

Detalló que participaron más de 700 elementos de seguridad, durante los días 25 y 26 de septiembre se realizaron 71 inspecciones simultáneas en aserraderos y Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) en todo el país.

Así van lo resultados del operativo contra Aserraderos Clandestinos 

Con el despliegue detectaron múltiples irregularidades, entre ellas, la falta de permisos de operación y el incumplimiento en la acreditación de la legal procedencia de materias primas forestales. Como resultado, se obtuvieron los siguientes aseguramientos:

  • Decomisaron 3,793.30 m³ de madera y 23 toneladas de carbón. 
  • Clausuraron 26 aserraderos.
  • Confiscaron 47 equipos de aserrío, 9 vehículos y diversas herramientas incautadas.

Cabe señalar que el operativo tuvo mayor impacto en entidades como Michoacán, Durango, Chihuahua, Veracruz, Guerrero y Puebla, donde se localizaron grandes volúmenes de madera sin documentación legal. En el caso de Campeche, se decomisaron 23 toneladas de carbón vegetal y equipo de aserrío; mientras que en Guerrero y Jalisco fueron retenidos camiones cargados con más de 40 m³ de madera en tránsito.

En regiones de alta biodiversidad, como la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, se clausuraron centros y aseguraron cientos de metros cúbicos de madera de pino.

Las autoridades compartieron que el operativo contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), policías estatales y municipales, así como autoridades locales de ecología.

 

Historias recomendadas: 

FBPT