México Producirá 100 Millones de Moscas contra Gusano Barrenador: Da Fecha para Abrir Planta

|

N+

-

Inician trabajos para adecuar planta en México, la cual producirá 100 millones de moscas estériles a la semana para combatir el gusano barrenador y evitar afectación al ganado

La planta de moscas estériles estará en Chiapas

La planta de moscas estériles estará en Chiapas. Foto: X @Agricultura_mex

COMPARTE:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció hoy, 7 de julio de 2025, el inicio de los trabajos para la adecuación de una planta que producirá moscas estériles para combatir el gusano barrenador, plaga que ha afectado las exportaciones de ganado.

En un comunicado, la dependencia indicó que se trata de un proyecto con inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares.

Noticia relacionada: Lo que Debes Saber del Gusano Barrenador: ¿Qué es y Cómo se Ve este Parásito?

¿Dónde estará la planta?

De acuerdo con la Sader, la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, será transformada en la planta de producción de moscas estériles de gusano barrenador del ganado (GBG).

Una vez finalizada —en el primer semestre del 2026— la planta producirá 100 millones de moscas estériles por semana, dijo.

Sobre la inversión, precisó que de los 51 millones de dólares, México aportará 30 millones y Estados Unidos 21 millones.

Julio Berdegué, titular de Agricultura, encabezó el arranque de las obras y comentó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destinarán todos los recursos necesarios del Gobierno de México para acelerar los trabajos y con ello fortalecer la estrategia de control y erradicación, iniciada a mediados de 2024.

Noticia relacionada: ¿Cómo es la Mosca del Gusano Barrenador? Esto Debes Hacer si Encuentras una Larva

Video: Capacitan a Ganaderos para Erradicar Gusano Barrenador

Producción de moscas

Según el proyecto técnico, la denominada Planta de Producción de Moscas Estériles de GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

Además, la nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que “no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva”.

Noticia relacionada: ¿Cómo Es la Mosca Estéril que Acabaría con la Plaga del Gusano Barrenador en México?

Afectación a las exportaciones

Cabe señalar que, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció a finales de junio la reapertura gradual de las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos procedentes de México luego de un cierre prolongado a causa de la plaga.

Así, los puertos se reabrirán por fases a partir de este 7 de julio, empezando por Douglas, Arizona.

Sobre el gusano barrenador

Esta plaga es capaz de infestar al ganado y a la fauna silvestre y transportar gusanos que se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y a menudo mortales.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mosca Cochliomyia hominivorax es la que deposita sus huevos en heridas abiertas, de donde emergen larvas que se alimentan de los tejidos vivos.

  • Es una mosca con característico color verde o azul metálico
  • Puede volar hasta 10 kilómetros
  • En climas áridos incluso puede recorrer entre 20 y 30 kilómetros en busca de un huésped
  • Tiene adaptación suficiente en climas tropicales y subtropicales

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb