Museos y Zonas Arqueológicas a Cargo del INAH Aumentarán Precios en 2026; Esto Sabemos

|

N+

-

Los aumentos forman parte de la Ley Federal de Derechos que fue aprobada este día en la Cámara de Diputados

Museos y Zonas Arqueológicas a Cargo del INAH Aumentarán Precios en 2026; Esto Sabemos

Museos y Zonas Arqueológicas a Cargo del INAH Aumentarán Precios en 2026; Esto Sabemos. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Ley Federal de Derechos fue aprobada este día en la Cámara de Diputados con 355 votos a favor y 132 en contra.

¿En qué consiste la Ley Federal de Derechos?

La Ley Federal de Derecho establece el cobro de nuevos derechos y actualiza otros en materia migratoria. Por el estudio y trámite de cualquier solicitud de inscripción de valores, la inscripción en sí, así como por la supervisión de las emisoras simplificadas que inscriban sus valores en el Registro Nacional de Valores a cargo de Comisión Nacional Bancaria y de Valores; por concepto de servicios relativos a los marbetes y precintos, por la prestación de los servicios en materia sanitaria, aeronáutica, fitosanitaria y zoosanitaria.

Noticia relacionada: Todos los Desfiles, Marchas y Procesiones por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fechas y Lugares

Documentos migratorios

Realiza un ajuste en las cuotas del derecho por la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, residente temporal y residente permanente, para garantizar una contribución justa y proporcional, considerando el uso intensivo de la infraestructura y recursos humanos especializados para la prestación de los servicios migratorios necesarios para regular el flujo migratorio y fomentar mejores controles en materia migratoria.

Implementa un descuento en el artículo 8º del ordenamiento, consistente en un 50 % de la cuota aplicable a los residentes temporales y permanentes que acrediten algunas modalidades de residencia, mismas que pueden atender a los siguientes aspectos: unidad familiar, oferta de empleo nacional e invitación de alguna organización pública o privada para realizar alguna actividad sin percepción de ingresos.

Precisa que el derecho por servicios migratorios extraordinarios se pagará cuando se lleve a cabo la revisión de la documentación de pasajeros en vuelos no regulares que ingresen o salgan del territorio nacional.

Además, reconoce a grupos comunitarios y afromexicanos en la exención del pago de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico con propósitos culturales, científicos, educativos o a la comunidad, sin fines de lucro, en línea con el reconocimiento a nivel constitucional que desde 2019 se hizo a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la Nación.

¿Subirán costos de museos, sitios y zonas arqueológicas en 2026?

La Ley Federal de Derecho también establece el ajuste por el acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el derecho por el acceso a los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Este aumento aplicaría a visitantes extranjeros. Para nacionales y residentes extranjeros con comprobante, seguirían vigentes tarifas más bajas o descuentos.

  • En 2025, las tarifas de ingreso a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas quedaron establecidas en 100 pesos para categoría I, 80 pesos para categoría II, y 75 pesos para categoría III.

Para 2026 se elimina el cobro de derechos por el acceso al Museo Nacional de Arquitectura.

  • El Museo Nacional de Arquitectura se encuentra en la última planta del Palacio de Bellas Artes.
  • Las exposiciones se basan generalmente en los arquitectos mexicanos más reconocidos. Suelen incluir maquetas, borradores de diseños y fotografías de obras importantes.

Historias recomendadas: