Operativo por Árboles de Navidad 2025: Esto Es lo que No Deben Tener los Ejemplares en México

|

N+

-

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inicia operativo de verificación e inspección de árboles naturales; conoce aquí en qué zonas 

Inspectores de Profepa verifican árboles de Navidad importados

Inician operativo para verificar árboles de Navidad importados. Foto: Profepa

COMPARTE:

¿Estás listo para poner tu árbol de Navidad? A pocas semanas de las celebraciones decembrinas en nuestro país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició un operativo de verificación e inspección de árboles naturales.

Aquí te decimos cuánto durará ese despliegue, en dónde se llevará a cabo y cuál es su objetivo, de acuerdo con dicha instancia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno federal.

Operativo de inspección

De acuerdo con la Profepa, se trata del denominado “Operativo de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad”, temporada 2025, cuyo fin es prevenir la entrada de plagas forestales exóticas que puedan afectar los ecosistemas del país.

La revisión se llevará a cabo del 4 de noviembre al 4 de diciembre 2025, principalmente en las siguientes zonas fronterizas, para revisar árboles provenientes de Estados Unidos:

  • Tijuana y Mexicali, Baja California
  • Piedras Negras, Coahuila
  • Zaragoza, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León
  • San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora
  • Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas

Video relacionado: Denuncian Plaga de Orugas Peluche en Jardín de Niños “Merced Garza Hinojosa” en Juárez.

¿Qué árboles se revisarán?

La Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2020 establece las medidas fitosanitarias para la importación de árboles naturales de los géneros Pinus y Abies, así como de la especie Pseudotsuga menziesii.

Por ello, el personal de la Profepa realizará las verificaciones de esas especies mediante revisiones oculares, muestreos dirigidos y análisis de laboratorio.

Lo anterior con el objetivo de detectar la posible presencia de plagas cuarentenarias o enfermedades en los árboles. 

En caso de encontrar organismos de riesgo, los ejemplares serán retenidos o devueltos a su país de origen, conforme a los dictámenes técnicos emitidos por Semarnat.

Noticia relacionada: ¿Cómo Descubrieron el Osbornellus Salsus, Nueva Plaga que EUA Calificó como Potencial Amenaza?

México y la diversidad de árboles

La Procuraduría agregó que el "Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad" es prioritario, ya que nuestro país es uno de los centros de mayor diversificación de especies de pinos.

El ingreso de una plaga exótica (particularmente de importancia cuarentenaria) tendría graves repercusiones ecológicas en la salud ecosistémica y económicas en las cadenas de valor asociadas al sector forestal y agrícola, dijo.

  • En 2024, se verificaron 567 mil 330 árboles importados de Estados Unidos.

“Por más de veinte años, la Profepa ha evitado el ingreso de patógenos que pudieran haber afectado sensiblemente los ecosistemas forestales del país y se ha mejorado significativamente la calidad de las mercancías forestales movilizadas en el comercio exterior, haciendo más competitivo al sector”, añadió.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb