Alejandro Gertz Manero Renuncia a la Fiscalía General de la República
N+
Alejandro Gertz Manero llegó al cargo de Fiscal General de la República en 2019 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; adelanta en carta su nuevo cargo

Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Alejandro Gertz Manero deja la Fiscalía General de la República (FGR) este día, luego de casi siete años en el cargo.
- Fue en enero de 2019 cuando Gertz Manero asumió el cargo de fiscal general de la República durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- Gertz Manero fue el primer titular de la FGR, creada en diciembre de 2018 en sustitución de la Procuraduría General de la República (PGR).
Noticia relacionada: ¿Cómo Designan al Fiscal General de la República? Estos Son los Requisitos para Encabezar la FGR
¿Quién es Alejandro Gertz Manero?
- Gertz Manero, tiene 86 años.
- Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por LA University of Mount Union en Ohio, Estados Unidos, y por la Universidad de las Américas, A.C.
Como parte de su trayectoria al servicio público.
- Gertz Manero se ha desempeñado como secretario general del INAH
- Agente del Ministerio Público Federal auxiliar del procurador general de la República
- Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la extinta PGR.
- También fue secretario de Seguridad Pública Federal
- Comisionado general de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP)
La Carta de Renuncia de Gertz Manero
En una carta dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, el fiscal indicó:
Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tratando en este momento. Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República.
Ante esto, pidió que en apego a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se informe al Pleno del Senado de la República para obtener la ratificación del nombramiento con el que indicó lo ha "honrado la Presidenta".
A efecto de que, si así lo estimara conveniente el Órgano Legislativo, se dé inicio al proceso para la ratificación de mi nombramiento, con base en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en la materia.
¿Cómo se elegirá al Fiscal General de la República?
En caso de renuncia que es el caso de Gertz Manero, lo primero es que el Senado debe aceptar y aprobar dicha renuncia. Luego la Presidenta deberá enviar una terna, a partir de ese momento, el Senado tiene 10 días para designar al nuevo titular, el cual durará 9 años en el cargo. En el caso de que no se envíe una terna por parte del Ejecutivo, la Cámara Alta tiene 10 días de igual forma para designar al nuevo Fiscal de la República.
Historias recomendadas:
- Se Reúnen Padres de los 43 de Ayotzinapa con la Presidenta en Palacio Nacional
- Cancillería Mexicana Informa que No Hay Connacionales entre Víctimas de Incendio en Hong Kong