Cámara de Diputados Aprueba la Cuenta Pública 2023 con 335 Votos a Favor
N+
La Cámara de Diputados validó el dictamen de la Cuenta Pública Federal 2023 con mayoría calificada y sin abstenciones registradas.

La Cuenta Pública es el instrumento mediante el cual el Ejecutivo federal rinde cuentas al Poder Legislativo. Foto: Diputados.
COMPARTE:
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal 2023. La votación se realizó tanto en lo general como en lo particular, alcanzando 335 votos a favor, 127 votos en contra y cero abstenciones.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos, del partido Morena, expuso en tribuna los fundamentos del dictamen. Describió el documento como una radiografía moral del Estado mexicano que mide la honestidad de sus instituciones y la altura de su compromiso con el pueblo, más allá de ser un mero registro de cifras o trámite administrativo.
Gómez Pozos contextualizó que 2023 fue un periodo de transición y ajuste para la economía mundial. Tras superar el punto más crítico de la pandemia, el mundo entró en una etapa de incertidumbre prolongada que sacudió economías, mercados y gobiernos. No obstante, México resistió con estabilidad y confianza, logrando un crecimiento de 3.2 por ciento, ubicándose entre las economías más sólidas de la región y por encima del promedio en Latinoamérica.
En cuanto a indicadores macroeconómicos, la inflación se moderó a 4.7 por ciento durante 2023. El tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar, lo que representó una disminución de 11.9 por ciento con respecto al año anterior, reflejando la confianza en las finanzas públicas y en la conducción económica del país.
Durante 2023, los ingresos presupuestarios ascendieron a 7.39 billones de pesos, cifra superior en dos por ciento real en comparación con 2022. La diputada explicó que ese desempeño se logró con una recaudación sólida y eficiente, producto de una política fiscal orientada a la justicia tributaria y al combate a la evasión, sin recurrir a nuevos impuestos ni aumentar las cargas existentes.
El gasto neto alcanzó un total de 8.16 billones de pesos, equivalente al 25.7 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que representa un aumento real del 2.9 por ciento respecto al año anterior. Este comportamiento refleja una decisión estratégica de mantener la inversión pública y el gasto social como motores de desarrollo, aun en un contexto internacional restrictivo.
La Cuenta Pública es el informe que integra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y presenta a la Cámara de Diputados para su revisión y fiscalización. Contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Órganos Autónomos y de cada ente público del Sector Paraestatal, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 46 y 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Gómez Pozos enfatizó que la fiscalización debe ser libre de intereses, ajena a presiones y guiada por la verdad para sostener la confianza pública. Señaló que donde la revisión del gasto es honesta y sin ataduras, la corrupción no tiene espacio para esconderse, y que el dictamen busca fortalecer el sistema de control y vigilancia del gasto público para que la transparencia sea un valor permanente y no una excepción.
La legisladora subrayó que toda funcionaria o funcionario que abuse de su cargo debe resarcir el daño al erario y enfrentar las consecuencias que la ley establece sin distinguir colores políticos, afinidades ni jerarquías.
Agregó que aprobar la Cuenta Pública 2023 no significa cerrar un ciclo, porque la rendición de cuentas no concluye con un dictamen, sino que es una tarea permanente que se perfecciona día con día.
Historias recomendadas:
- Trump Anuncia Ataques Militares Contra Cárteles que Ingresan por Tierra a EUA
- Pronostican que Tormenta Melissa se Convierta en Huracán Categoría 3; Alertan por Inundaciones
- Diputados Aprueban la Nueva Ley Orgánica de la Armada de México; ¿En Qué Consiste?
CT