Comparecencia de Luz Elena González: Secretaria Destaca Plan de Energía 2025-2030 en México

|

N+

-

Este viernes, Luz Elena González compareció ante la Comisión de Energía en el Senado

Personas sentadas alrededor de una mesa.

Este viernes, se llevó a cabo la comparecencia de Luz Elena González en el Senado. Foto: X, @LuzElena_GE

COMPARTE:

En su comparecencia, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, destacó hoy, 7 de noviembre de 2025, el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Ante la Comisión de Energía del Senado, la secretaria presentó los avances y metas del plan. Destacó que el nuevo modelo energético de México busca el fortalecimiento de las empresas públicas CFE y Pemex, así como garantizar que la energía sea un derecho universal, no un privilegio.

Video: Hogares en Hermosillo Podrán Seguir Encendiendo Aires Acondicionados

Noticia relacionada: Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía.

De acuerdo con González Escobar, actualmente la CFE aporta el 54% de la energía inyectada a la red nacional, consolidándose como el pilar del Sistema Eléctrico Nacional. El plan contempla una inversión de 17,321 millones de dólares y la construcción de 51 proyectos públicos que incluyen tecnología fotovoltaica, eólica, termosolar, hidroeléctrica, de ciclo combinado y combustión interna.

El objetivo es sumar 22,000 megawatts adicionales para alcanzar una capacidad total de 77,000 MW en 2030, con una participación privada de 7,000 MW, principalmente en proyectos de energía limpia.

Explicó los logros del nuevo modelo energético en México 

Entre los avances que destacó están que entre octubre de 2024 y de este año las centrales eléctricas de Guanajuato, Salamanca 1, en San Luis Potosí, Villa de Reyes, en la central Mérida y el SAUZ 2 en Querétaro comenzaron sus operaciones. También resaltó que lograron la modernización de tres plantas hidroeléctricas:

  • La Villita.
  • Minas.
  • Zimapan.

La titular de la Sener precisó que México avanza hacia una transición energética justa, con la meta de que al menos 35% de la energía producida provenga de fuentes limpias en 2030.

Asimismo, informó que se destinaron 8,284 millones de pesos para 11,000 obras de electrificación en comunidades rurales e indígenas. Precisó que programas como Techos Solares para el Bienestar y Estufas Eficientes de Leña también buscan reducir costos energéticos y mejorar la calidad de vida en regiones con mayor rezago.

Por su parte, resaltó que en Pemex se ha logrado reducir sus pérdidas en 90% y mejorar su calificación crediticia debido a una gestión más austera y eficiente. El Plan Estratégico Pemex 2025-2035 contempla mayor refinación, petroquímica y fertilizantes, con una producción proyectada de 1.8 millones de barriles diarios al cierre de 2025. 
 

Historias recomendadas: 

FBPT