Eligieron 13 Millones al Nuevo Poder Judicial: Así la Diferencia de Participación en Elecciones
N+
Aquí te mostramos la participación ciudadana en la Elección Presidencial de 2024, así como en las consultas ciudadanas por Juicio a Expresidentes y Revocación de Mandato

Fernanda Caso nos explica cómo fue la participación ciudadana en la Elección Judicial, en comparación con otros ejercicios democráticos en la historia del país
COMPARTE:
En la jornada electoral del 1 de junio de 2025, México celebró la primera Elección del Poder Judicial en la historia, con la participación de 13 millones de ciudadanos, lo que representa entre el 12.57% y 13.32% de la Lista Nominal de Electores, según el Instituto Nacional Electoral (INE). ¿Cuál es la diferencia con otras elecciones? Aquí te explicamos.
- Sigue en vivo las últimas noticias sobre la Elección Judicial 2025 en el LIVEBLOG N+
¿Qué cargos se eligieron en la Elección Judicial?
- 9 cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 Magistraturas de Circuito
- 386 Personas Juzgadoras de Distrito
Noticia relacionada: Fechas de Resultados Electorales del Poder Judicial: Estos Días Se Sabrá Quién Ganó en 2025
En la conferencia mañanera de hoy, 2 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que 13 millones de mexicanos -entre el 12.57 y 13.32%* participaron en la Elección Judicial, proceso al que calificó como "un éxito".
De acuerdo con la mandataria, en la Elección del Poder Judicial hubo "más del doble de participación que en la votación por el Juicio a Expresidentes y “más del doble de los que votan por el PRI, más de los que votan por el PAN”.
Mientras que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), mencionó que la Elección Judicial fue “ejemplar” y reconoció a la ciudadanía “por su participación histórica”.
La afluencia registrada ayer, en las urnas, cumplió las expectativas. Fue un proceso innovador que generó interés entre los participantes.
Noticia relacionada: “Nos Dio Mucho Gusto Verlo”: Sheinbaum por Reaparición de AMLO en Elección Judicial 2025
Elección Presidencial de 2024
A un año de su triunfo electoral, Sheinbaum Pardo mostró una gráfica sobre la participación ciudadana en la Elección Presidencial del 2 de junio de 2024.
En la Elección Presidencial 2024, la participación ciudadana fue del 61.04% y los partidos obtuvieron los siguientes resultados:
- Partido Acción Nacional (PAN): más de 9.6 millones de votos
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): más de 5.7 millones de sufragios
- Movimiento Ciudadano (MC): más de 6.2 millones de votos
- Movimiento Regeneración Nacional (Morena): 27.3 millones de votos
Por ellos votan menos de los que votaron por el Poder Judicial.
Noticia relacionada: Aquí Puedes Consultar el Avance de los Resultados de la Elección Judicial Publicados por el INE
A continuación, te presentamos el porcentaje de participación ciudadana en la consulta ciudadana por el Juicio a Expresidentes y Revocación de Mandato.
Consulta para Juicio a Expresidentes
En la consulta ciudadana para Juicio a Expresidentes, que se realizó el 1 de agosto de 2021, la participación ciudadana fue del 7.1% de la Lista Nominal de Electores.
Consulta por Revocación de Mandato
En la consulta ciudadana por Revocación de Mandato, realizada el 10 de abril de 2022, la participación ciudadana fue de 17.8%.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Comer Hoy? 10 Ideas de Snacks Saludables para Llevar a la Oficina
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
- Cuántos Litros de Agua Debes Tomar al Día, Según la Ciencia
Con información de N+.
RMT