Cámara de Diputados Aprueba Presupuesto de Egresos 2026; ¿A Cuánto Asciende el Gasto Total?
N+
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 prioriza la inversión social, principalmente en los rubros de salud, educación y seguridad

El Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro/ Archivo
COMPARTE:
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves 6 de noviembre de 2025 en lo general y particular el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
Después de 20 horas de debate, fue aprobado en su totalidad el Presupuesto de Egresos 2026 por 355 votos de Morena, PT y Partido Verde, contra 132 votos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y fue turnado al Ejecutivo para su publicación.
El PPEF 2026 prioriza la inversión social, principalmente en los rubros de salud, educación y seguridad; no obstante, implica un incremento en el gasto de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% mayor en términos reales comparado con el aprobado en 2025.
Noticia relacionada: Grecia Quiroz, Esposa de Carlos Manzo, Llega a Palacio Nacional para Reunirse con Sheinbaum
Presupuesto 2026 en números
En el documento aprobado se autoriza un monto de 76 mil millones de pesos para educación, además de que se dispondrá de 32.4 mil millones para nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entre otros rubros, se prevé un incremento del 9.6% al rubro de salud, con un gasto que asciende a 966 mil millones de pesos.
Del total estimado, el 69.6% corresponde a gasto programable y el restante 30.4% a erogaciones de naturaleza no programable. El gasto programable, que se orienta a la generación de bienes, servicios y obra públicos, suma 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, un incremento de 5% comparado con el monto del año anterior.
En tanto que la estimación de gasto no programable para 2026 asciende a 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos, que está integrado por el costo financiero de la deuda, que concentra 50.7% del total; las participaciones que se entregan a entidades federativas y municipios, que representan 47%, y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), que significa 2.3% del total.
En términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para el presente ejercicio fiscal se prevé un déficit presupuestario de 1.3 billones de pesos.
Historias recomendadas:
- Ya Fueron Identificadas Todas las Víctimas del Incendio en Tienda de Hermosillo, Sonora
- Congresista de Florida Acusa al Gobierno Mexicano de Cómplice de la "Dictadura Asesina en Cuba"
AMP y Héctor Guerrero