Ajustes al Presupuesto de Egresos 2026: ¿A qué le Quitaron y a qué le Sumaron Recursos?
N+
Conoce aquí las reasignaciones que se hicieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, como parte del Paquete Económico del siguiente año

Sesión de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2026. Foto: N+
COMPARTE:
La madrugada de hoy, 6 de noviembre de 2025, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026.
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, los legisladores avalaron el dictamen luego de discutir en lo particular mil 733 reservas inscritas por más de 20 horas.
El PEF 2026 aprobado, que forma parte del paquete económico del siguiente año, asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. Ahora será turnado al Poder Ejecutivo para su publicación y posterior entrada en vigor.
El Presupuesto de Egresos además contempla reasignaciones por alrededor de 17 mil millones de pesos; aquí te contamos a qué le quitaron y a qué le sumaron recursos.
Noticia relacionada: Cámara de Diputados Aprueba Presupuesto de Egresos 2026; ¿A Cuánto Asciende el Gasto Total?
Las reasignaciones en el presupuesto
En redes sociales, diputados compartieron la aprobación de reservas sobre la reasignación de 17 mil 788 millones de pesos.
Según una tabla publicada por Ricardo Monreal, se quitaron recursos de instancias como el Poder Judicial y se reasignaron a ramos administrativos.
A estos ramos autónomos se quitaron los más de 17 mil millones de pesos:
- Poder Judicial: 15 mil 805.1 millones de pesos
-Suprema Corte de Justicia de la Nación: 661millones de pesos
-Órgano de Administración Judicial: 14 mil 056 millones de pesos
-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 260 millones de pesos
- Instituto Nacional Electoral: Mil millones de pesos
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos: 50 millones de pesos
- Fiscalía General de la República: 933 millones de pesos
A estos ramos administrativos se reasignaron los recursos:
- Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones de pesos
- Educación Pública: 10 mil 842.6 millones de pesos
- Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos
- Medio Ambiente y Recursos Naturales: mil 500 millones de pesos
- Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones de pesos
- Cultura: Mil 985.5 millones de pesos
Video relacionado: Paquete Económico 2026: ¿Dónde se Van a Destinar Más Recursos?
Presupuesto de Egresos 2026
El Presupuesto de Egresos 2026 prioriza la inversión social, principalmente en los rubros de salud, educación y seguridad; no obstante, implica un incremento en el gasto de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% mayor en términos reales comparado con el aprobado en 2025.
En el documento aprobado se autoriza un monto de 76 mil millones de pesos para educación, además de que se dispondrá de 32.4 mil millones para nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
- Entre otros rubros, se prevé un incremento del 9.6% al rubro de salud, con un gasto que asciende a 966 mil millones de pesos.
- Del total estimado, el 69.6% corresponde a gasto programable y el restante 30.4% a erogaciones de naturaleza no programable.
- El gasto programable, que se orienta a la generación de bienes, servicios y obra públicos, suma 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, un incremento de 5% comparado con el monto del año anterior.
- En tanto que la estimación de gasto no programable para 2026 asciende a 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos, que está integrado por el costo financiero de la deuda, que concentra 50.7% del total.
- Las participaciones que se entregan a entidades federativas y municipios, que representan 47%, y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), que significa 2.3% del total.
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Sistema Cutzamala Inicia Noviembre 2025 con Niveles Históricos: Así Están las Presas Hoy.
- Top 5 de Ciudades donde la Gente se Siente Más Segura en México.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
Con información de N+.
spb