SCJN Determina: Opiniones Pasadas ya No Inhabilitan a Ministros en Casos
N+
La Suprema Corte eliminó impedimentos contra ministros por declaraciones previas luego de la reforma a Ley de Amparo, modificando una práctica judicial anterior

Esta modificación también podría tener implicaciones en la velocidad de resolución de asuntos. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó durante su sesión de este lunes 20 de octubre de 2025 que las opiniones o manifestaciones públicas previas de los juzgadores ya no constituyen motivo válido para impedirles participar en la resolución de casos judiciales.
La determinación se fundamenta en la reciente reforma a la Ley de Amparo, que modificó sustancialmente el mecanismo de impedimentos que anteriormente permitía a las partes litigantes solicitar la exclusión de ministros de ciertos asuntos.
Bajo el esquema previo a la entrada en vigor de la reforma, los despachos de abogados tenían la facultad de interponer recursos de impedimento contra ministros o ministras cuando estos hubieran realizado algún tipo de manifestación pública sobre temas relacionados con los casos que debían resolver. Este mecanismo era particularmente utilizado cuando los juzgadores habían expresado opiniones en redes sociales o en otros espacios públicos.
La práctica de solicitar impedimentos por declaraciones previas generaba controversia en el ámbito judicial, ya que limitaba la participación de ministros en casos específicos basándose en sus posturas públicas anteriores, independientemente de su capacidad para resolver con imparcialidad.
Un caso emblemático de esta situación involucró al empresario Ricardo Salinas Pliego y a la ministra Lenia Batres. En ese episodio, se solicitó que Batres no participara en la discusión de un asunto que correspondía resolver a la Segunda Sala de la Suprema Corte, argumentando manifestaciones previas de la ministra que podrían comprometer su imparcialidad.
Con la nueva interpretación derivada de la reforma legislativa, este tipo de recursos quedó sin efecto. El Pleno estableció que los ministros conservarán su derecho a participar en el análisis, discusión y solución de todos los casos que les correspondan, independientemente de sus opiniones o posturas públicas anteriores.
Con información de Mario Torres.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Informa si se Perderá el Ciclo Escolar por Lluvias en Hidalgo, Puebla y Veracruz
- Trump Ahora Advierte de Arancel de 155% a China: Esta Es su Condición para No Imponerlo
- Nueva Amenaza de Bomba en la UNAM: ¿Qué Pasó Hoy en la Preparatoria 7?
CT