Se Enfrentan Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar por Asuntos Pendientes en SJCN
N+
La polémica surgió cuando Loretta Ortíz mencionó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara que Zaldívar dejó "muchos asuntos pendientes de resolver"

La ministra Loretta Ortiz y el exministro, Arturo Zaldívar. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La ministra Loretta Ortiz tuvo un enfrentamiento en redes sociales con el exministro, Arturo Zaldívar, al mencionar que él dejó 170 asuntos pendientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La polémica surgió cuando Loretta Ortíz mencionó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara que Zaldívar dejó “muchos asuntos pendientes de resolver”.
Zaldívar mencionó en redes sociales que fue el ministro de la Primera Sala al que más asuntos le fueron turnados. Precisó que fueron 411 asuntos,”102 más que al ministro que le sigue en número de casos turnados”.
Noticia relacionada: Senado Acelerará Nombramiento de Relevo de Arturo Zaldívar en la SCJN
Aseguró que sus compañeros de la Primera Sala, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá tenían una cifra similar de asuntos pendientes sin que aún fueran resueltos.
Detalló que dejó 29 asuntos con proyecto de resolución, y siete estaban previstos para sesionarse el 22 de noviembre, pero la “resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de la Ministra Ortiz”.
La Ministra Ortiz habló de 32 asuntos sin proyecto que dejó:
“De estos, 28 estaban listados y 29 con proyecto de resolución enviado a la Secretaría de Acuerdos. Consecuencia, sólo 32 asuntos a mi cargo se encontraban sin proyecto al momento del cambio de adscripción. De acuerdo con el mismo documento, elaborado por la Oficina de Estadística Judicial de la SCJN, el ministro Zaldívar tenía 169 asuntos pendientes de resolución”.
El pasado 7 de noviembre, Arturo Zaldívar anunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El exministro presidente anunció que tomó esta decisión tras 14 años en el organismo, señalando que durante su trayectoria impulsó "los criterios más vanguardistas" del nuevo paradigma constitucional.
Historias recomendadas:
- Ley de Aguinaldo Digno 2023: ¿Pago de 30 Días Entra en Vigor este Año en México?
- Muere Actor en Trágico Accidente Junto con sus Hijos
- Captan Momento Exacto en el que Cae Puente Peatonal de Chimalhuacán-Neza | Video
Con información de N+
HVI