Senado Aprueba la Ley de Ingresos 2026 Entre Críticas de la Oposición por Aumento de Deuda
N+
El Senado aprobó la Ley de Ingresos 2026 con 10.19 billones en ingresos y 1.78 billones en endeudamiento, entre críticas de oposición por déficit fiscal

La oposición acusó al gobierno federal de ocultar la magnitud real del déficit fiscal. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 durante una sesión que evidenció las divisiones políticas respecto al manejo de las finanzas públicas del país. La votación arrojó 79 votos a favor y 37 en contra, lo que permitió la aprobación del instrumento legal que regirá la captación de recursos gubernamentales el próximo año.
El documento aprobado establece que el gobierno federal estima captar ingresos por 10.19 billones de pesos durante 2026. Adicionalmente, la ley autoriza al Ejecutivo Federal a contratar endeudamiento interno por un monto de 1.78 billones de pesos, cifra que se convirtió en el eje central del debate entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Senado.
Los legisladores del partido Morena y sus aliados parlamentarios sostuvieron una postura favorable respecto al contenido de la ley. Según su perspectiva, el documento garantiza un manejo responsable de las finanzas públicas nacionales. Estos legisladores argumentaron que los recursos provenientes del endeudamiento autorizado serán canalizados específicamente hacia programas sociales y proyectos de inversión pública, justificando así la necesidad de recurrir a financiamiento adicional.
En contraste, los legisladores de oposición manifestaron una posición crítica respecto a los términos de la Ley de Ingresos. Sus objeciones se centraron principalmente en el monto autorizado para endeudamiento interno, al cual calificaron como un incremento preocupante de la deuda pública. La oposición acusó al gobierno federal de ocultar la magnitud real del déficit fiscal del país mediante la estructura de ingresos y gastos presentada en el proyecto de ley.
Las advertencias de los legisladores opositores incluyeron señalamientos sobre posibles consecuencias negativas de la política económica plasmada en la ley. Según su análisis, las decisiones contenidas en el documento podrían generar riesgos para la estabilidad financiera del país, aunque no especificaron mecanismos concretos mediante los cuales esto ocurriría.
Historias recomendadas:
- Afirma Maduro que Venezuela Interceptó Tres Aeronaves Vinculadas al Narcotráfico en Tres Días
- Robo al Museo del Louvre: Dictan Prisión Preventiva a 2 Detenidos por el Atraco
- Melissa Sería el Huracán Más Fuerte en Tocar Tierra en el Atlántico de los Últimos 90 Años
CT