Estos son los 9 Coordinadores de Morena para la Defensa de la Cuarta Transformación

|

Mariana Valverde | N+

-

El dirigente nacional de Morena anunció durante la madrugada de este sábado a los designados a competir por las gubernaturas y jefatura de gobierno de la CDMX

Estos son los 9 Coordinadores de Morena para la Defensa de la Cuarta Transformación

Presentación de las y los Coordinadores Defensa de la Transformación. Foto: X @mario_delgado

COMPARTE:

Morena designó a sus nueve Coordinadores de Defensa de la Cuarta Transformación en las entidades donde se renovarán gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México el año entrante.

Noticia relacionada: AMLO Presume Reducción de Pobreza Principalmente en las Fronteras

Lo hizo a través de la aplicación de encuestas:

En cada entidad, la comisión de elecciones aplicó su encuesta y hubo dos encuestas-espejo más de empresas especializadas. 

Dos mujeres ganaron en sus estados Margarita González en Morelos y Rocio Nahle en Veracruz.

Las otras tres coordinadoras se designaron, por paridad de género, tras haber sido las mujeres mejor posicionadas según los porcentajes obtenidos en las 9 entidades.

Así designaron a Clara Brugada en la Ciudad de México, Claudia Delgadillo en Jalisco y Alma Alcaraz en Guanajuato

Los 4 coordinadores morenistas serán:

  • Eduardo Ramírez en Chiapas
  • Javier May en Tabasco 
  • Alejandro Armenta en Puebla 
  • Joaquin “Huacho” Díaz en Yucatán

El anuncio estuvo a cargo del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en conferencia de prensa, la madrugada de este sábado.

Nadie se ha confundido aquí, ni se ha desviado en su atención estamos enfocados en el objetivo de ganar la Presidencia de la República, de ganar la mayoría en el congreso y por supuesto le advertimos a la oposición que vamos por 10 de 10, las 9 entidades federativas más la Presidencia de la República

Inconformes quedaron Ignacio Mier, de Puebla, dijo que evaluará la decisión a tomar, y Antonio Perez Garibay, de Jalisco, calificó de ofensa lo ocurrido, ambos no asistieron a la presentación de resultados. 

Por otra parte en la Ciudad de México Omar García Harfuch dijo que está contento y seguirá los lineamientos del partido de continuar en unidad, mientras Clara Brugada descartó un fraude, dijo que todos conocían las condiciones de la contienda interna y que ella resultó ser la mujer más competitiva a nivel nacional.

Las cinco mujeres y 4¡cuatro hombres electos serán las coordinadoras y los coordinadores de unidad para las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México que estarán en disputa el año entrante.

Coordinadores de la Defensa de la Transformación de Morena

Ciudad de México: Clara Brugada

Brugada se convirtió en la coordinadora para el proyecto en la CDMX gracias a las normas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre paridad de género, pues fue una de las mujeres en obtener más puntos porcentuales. 

Brugada obtuvo el 26.7 por ciento, en las encuestas realizadas frente a Omar Garcia Garfuch, quien obtuvo el 40.5 por ciento de las preferencias.

La ex alcadesa de Iztapalapa es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y se ha desempeñado como diputada local para  la alcaldía Iztapalapa en dos ocasiones.

Chiapas: Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez obtuvo el 16.2 por ciento de las preferencias en Chiapas.  

"El Jaguar" es senador por Morena en el Congreso, ha sido diputado federal y local, así como presidente municipal de Comitán y fue secretario de gobierno durante la administración de Manuel Velasco.

Guanajuato: Alma Alcaraz

La ex diputada del PAN también se convirtió en la candidata para la gubernatura de Guanajuato por el criterio de paridad de género, ya que obtuvo el 23.4 por ciento de las preferencias.

En 2014 se cambió a Morena para desempeñarse como secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del partido en Guanajuato y como directora general de administración en el Instituto Nacional de Migración.

Jalisco: Claudia Delgadillo

Claudia Delgadillo también ganó por el criterio de paridad de género, con el 18.6 por ciento.

La legisladora es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara y diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Morelos: Margarita González Saravia

González Saravia lideró las encuestas con un 20.4 por ciento para la gubernatura de Morelos. 

La exdirectora de Lotería Nacional estudió Turismo en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se ha desempeñado en la subsecretaria de Turismo de Morelos, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, secretaria de Desarrollo Social de Cuernavaca y en la secretaria de Turismo y Cultura de Morelos.

Puebla: Alejandro Armenta

El senador con licencia obtuvo el 22.3 por ciento de las preferencias en Puebla.

Armenta estudió la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha sido presidente  municipal de Acatzingo de Hidalgo, así como diputado local y federal por parte del PRI, pero en 2018 se convirtió en senador por Morena y fue electo como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República para el período 2022-2023.

Tabasco: Javier May

Javier May obtuvo el el 51.2 por ciento de las preferencias en las encestas. 

El exencargado de la obra del Tren Maya solo cuenta con educación media superior, pero con cargos públicos desde hace ya 30 años, pues se ha desempeñado como presidente Municipal de Comalcalco y Tabasco; diputado en el Congreso de Tabasco; senador por su estado, y Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar y Secretario de Bienestar.

Veracruz: Rocío Nahle

Nahle obtuvo el 16 por ciento de las preferencias, lo que la convirtió en la candidata a la gubernatura de Veracruz.

La ex secretaria de Energía se convirtió en Senadora en 2018, pero pidió licencia para tomar la titularidad de la Secretaría de Energía.

Yucatán: Joaquín Díaz Mena

'Huacho' Díaz lideró las encuestas con el 40.1 por ciento.

El delegado de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal es licenciado en Administración de Empresas Turísticas y fue presidente municipal de San Felipe por el partido Acción Nacional y diputado federal hasta 2018.

Historias recomendadas: