Mexicanos, con Miedo de Volver a Chiapas: SRE Informa Pocos Retornos de Guatemala tras Violencia
N+
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, dio un informe sobre desplazados por violencia en Chiapas y señaló que la prioridad es regresar la seguridad a Amatenango

Alicia Bárcena en conferencia mañanera de López Obrador este 2 de agosto de 2024. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, informó que alrededor de 60 pobladores que cruzaron hacia Guatemala debido a la violencia en Chiapas ya regresaron a sus comunidades, pero reconoció que la gente tiene miedo debido a los grupos delincuenciales.
Durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de hoy, 2 de agosto de 2024, la canciller presentó un informe sobre los desplazados e informó que este mismo viernes las autoridades mexicanas tendrán una reunión con funcionarios guatemaltecos para abordar este tema.
Está mucho más pacífico ahora y la gente ya está empezando a regresar, pero tienen miedo por los grupos delincuenciales.
Éxodo de mexicanos
De acuerdo con la titular de la SRE, el éxodo de mexicanos comenzó el pasado 23 de julio de 2024 luego de que un grupo de 400 mexicanos partió de Amatenango, Chiapas, a Cuilco, Guatemala, donde “se resguardaron”.
Ante ello, la funcionaria comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya reforzó la seguridad en Amatenango y que los tres cónsules mexicanos en Guatemala se trasladaron a Cuilco y detectaron que la mayoría de las personas prefiere estar del lado guatemalteco.
La mayoría prefiere permanecer del lado guatemalteco porque está muy cerca de sus comunidades, ellos no quieren perder sus propiedades y sus animales, prefieren estar cerca, porque nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI.
Video relacionado: Reportan Nuevos Indígenas Desplazados por la Violencia en Chenalhó, Chiapas
Regreso de mexicanos
Bárcena agregó que ya se cuenta con información de que 61 personas retornaron a sus hogares voluntariamente: 34 a Unión Frontera, 18 a Monterrico y 9 en Jocotitán; mientras que otros prefieron "ir y venir".
Pero destacó que la parte que les interesa proteger es Amatenango, de donde son mayoría.
Pensamos que, con las acciones coordinadas que vamos a establecer ahora, vamos a poder mejorar la situación y (estamos) agradecidos, por supuesto, con Guatemala porque le entregó certificado de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días.
“Esperamos que se pueda regresa a la seguridad en Amatenango y ellos ya puedan volver a sus comunidades, que es lo que más quieren, tenemos ahí los tres consulados, está la Sedena, el Instituto Nacional de Migración, autoridades guatemaltecas y ACNUR”, añadió Alicia Bárcena.
Historias recomendadas:
- Extraen Gigantesca Bola de Cabello del Estómago de una Joven de 24 Años
- Así Es el Impactante Recorrido en la Tirolesa Urbana Más Larga del Mundo
- Himno de la Ciudad de México Divide Opiniones Entre las y los Capitalinos
Con información de N+.
spb