José Antonio Cruz Medina, Nuevo Secretario de Seguridad de Michoacán
N+
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que José Antonio Cruz Medina asume como nuevo secretario de Seguridad de Michoacán, en sustitución de Juan Carlos Oseguera Cortés

José Antonio Cruz Medina, Nuevo Secretario de Seguridad de Michoacán. Foto: X | @ARBedolla.
COMPARTE:
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó este domingo 16 de noviembre que José Antonio Cruz Medina asume como nuevo secretario de Seguridad de Michoacán, en sustitución de Juan Carlos Oseguera Cortés.
El relevo, indicó el mandatario estatal, es para consolidar el Plan Michoacán, el cual fue implementado por autoridades federales y locales luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
"Hoy damos un paso firme en el fortalecimiento de nuestra estrategia de seguridad: José Antonio Cruz Medina asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado", publicó en sus cuentas oficiales.
"Su llegada representa un relevo estratégico que impulsa la consolidación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en plena coordinación con el Gobierno de México y con la estrategia de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo", añadió.
Hoy damos un paso firme en el fortalecimiento de nuestra estrategia de seguridad: José Antonio Cruz Medina asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) November 16, 2025
Su llegada representa un relevo estratégico que impulsa la consolidación del Plan Michoacán por la… pic.twitter.com/QiUHA8CWxe
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán que la llegada de Cruz Medina será para garantizar condiciones de orden, legalidad y bienestar para las y los michoacanos.
El gobierno de la entidad afirmó que se espera una mayor articulaci institucional y fortalecimiento operativo para consolidar la pacificación de Michoacán bajo una visión integral, profesional y de cooperación intergubernamental.
¿Quién es José Antonio Cruz Medina?
José Antonio Cruz Medina cuenta con más de 20 años de experiencia en labores operativas, inteligencia táctica e investigación policial, según el gobierno de Michoacán. Formó parte de la extinta Policía Federal.
Es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctor Honoris Causa, fusionando formación jurídica, técnica y operativa.
Hasta antes de su nuevo nombramiento, se desempeñaba como vicefiscal de la Fiscalía General del Estado, donde encabezó áreas de análisis, se indicó en un perfil difundido por la administración estatal.
"Su incorporación a la SSP busca reforzar las acciones articuladas entre instituciones federales y estatales en materia de combate a la delincuencia y reducción de la violencia", se agregó.
En octubre de 2022, fue subsecretario de Investigación Especializada (SIE) de la SSP. Ocupó puestos estratégicos como director General de Operaciones Técnicas y Tácticas de la División de Investigación de la extinta Policía Federal y ahí coordinó investigaciones contra grupos delictivos de alto impacto y logró la captura de diversos objetivos prioritarios.
También trabajó como coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad de la Fiscalía de Baja California, así como director en la Guardia Nacional, donde estuvo comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro a cargo del área de investigación de campo.
Igual fungió como Coordinador Estatal en la Fiscalía de Baja California.
Recibió Mención Honorífica de la Policía Federal y diversas certificaciones en vigilancia e inteligencia táctica.
La formación del nuevo SSP en Polonia y Colombia
- Reentrenamiento del FBI en México
- Capacitación en combate en guerrilla urbana y zonas hostiles de la Academia Europea de Seguridad en Polonia
- Tomó el curso de Planeación de Operaciones Rurales y Gerencia del Servicio Policial de la Policía Nacional de Colombia.
Asimismo, representó a México en la Reunión Trilateral sobre Trata de Personas entre Estados Unidos, México y Canadá. Intervino en la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2024; así como en la Mesa Redonda México–Estados Unidos sobre Tráfico de Armas (2023); y la 27th Annual Problem-Oriented Policing Conference en Houston, Texas.
Historias recomendadas:
- Reabren en su Totalidad la Línea 1 del Metro de la CDMX
- Siguen Hospitalizados 14 Policías y 26 Fueron Dados de Alta Tras ser Heridos en Marcha en CDMX
- Detienen a Piloto Privado del Cantante Julión Álvarez por Tráfico de Drogas en Honduras
ASJ