Combaten Minas Terrestres con Escuadrón Antibombas y Binomios Caninos en Michoacán

|

N+

-

Tanto autoridades como agricultores utilizan varios métodos para ubicar las minas terrestres; mientras que una organización entrena perros y ratas para detectarlas

Autoridades y pobladores buscan neutralizar las minas terrestres con varios métodos. Foto: Captura de pantalla

Autoridades y pobladores buscan neutralizar las minas terrestres con varios métodos. Foto: Captura de pantalla

COMPARTE:

Desde hace tres años, la región de Tierra Caliente de Michoacán ha sido inundada por minas terrestres del crimen organizado, por lo cual las autoridades y la población en general buscan neutralizarlas con varios métodos.

En N+ te contamos sobre el escuadrón antibombas y los binomios caninos que día con día combaten estos artefactos para evitar más víctimas; además, te presentamos el caso de una organización que entrena perros y ratas para detectar explosivos.

En datos

  • Un total de 22 personas han muerto por pisar minas terrestres de 2022 a la fecha en Michoacán.
  • En ese periodo se ha logrado desactivar 4 mil 931 artefactos explosivos en la entidad. 
  • Los municipios de Aguililla, Coalcomán, Tepalcatepec y Apatzingán en la región de Tierra Caliente son donde se han encontrado más minas terrestres.
  • El crimen organizado busca impedir de esa manera que grupos rivales o las fuerzas de seguridad entren a su territorio.

Especial relacionado (Parte 1): Minas Terrestres Destrozan Vida de Michoacanos: Así es Vivir entre Artefactos Explosivos.

Crean escuadrón antibombas ante proliferación de minas

La proliferación de artefactos explosivos terrestres y aéreos en Michoacán hizo que las autoridades de ese estado crearan un escuadrón antibombas.

Así, 12 elementos que visten un traje especial que pesa 45 kilos salen a desactivar artefactos explosivos con un laboratorio portátil.

Trini, el can que detecta explosivos 

Pero además, los uniformados cuentan con Trini, un perro de año y medio de edad entrenado especialmente para detectar explosivos.

“Lo soltamos y va olfateando y nos dice, nos hace un marcaje, se echa y sabemos que ahí hay un producto explosivo”, contó Carlos Roberto Gómez, del Agrupamiento Especializado Artefactos Explosivos.

Video: Así es el Escuadrón Antibombas que Busca Desactivar Minas Terrestres en Michoacán

Así son las minas terrestres en Michoacán

De diferente forma y tamaño, los artefactos explosivos que utiliza el crimen organizado emplean pólvora aluminizada para las minas o drones que usan en los ataques aéreos.

Como su nombre lo dice, son artefactos explosivos improvisados, lo hacen de forma improvisada con PVC, plástico, acero colado, galvanizado.

Agricultores también emplean sus métodos antiminas

Para evitar ser víctimas de las minas, los agricultores michoacanos suelen mandar de avanzada animales para detectar si hay explosivos en sus huertos.

“Ahorita en todas las parcelas andan animales, vacas, porque hay unas, las que ponen un hilito esas se miran, el hilito se ve, vas con cuidado, vas viendo y vas viendo y te topas que miras el hilo y ya no te arrimas, pero los animales no”, dijo Joaquín, uno de los agricultores.

Entrenan ratas para detectar las minas

Las minas terrestres son artefactos que se usan principalmente en países en guerra, 59 países y estados las sufren.

La organización APOPO que trabaja el tema en países en guerra entrena perros y ratas para detectarlas.

Son roedores oriundos de África que pesan entre un kilo y un kilo 300 gramos, lo que las hace ideales para activar las minas; además, tienen sentido del olfato muy desarrollado y son fáciles de entrenar.

Video: Minas Terrestres Asolan Michoacán: Pobladores Viven con Miedo Hasta de Caminar

Usan extranjeros para poner explosivos

En territorio michoacano, las investigaciones de las autoridades han llevado a detener 55 extranjeros por poner minas.

“Principalmente colombianos y venezolanos, algunos hondureños, guatemaltecos, pero principalmente colombianos y venezolanos”, explicó Juan Carlos Oseguera, secretario de Seguridad Pública del estado.

Aunque Michoacán no es el único estado de México donde el crimen organizado usa las llamadas minas terrestres, sí es donde más ataques se cometen.

La vida en dicha entidad ha cambiado a golpe de bombas; en el camino, los pobladores van aprendiendo qué zona se puede pisar y cuál no.

Historias recomendadas:

Con información de Luis Pavón, Despierta, N+.

spb