Sheinbaum Destaca Relevancia del Acuerdo con EUA para Frenar Tráfico Ilegal de Armas

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum destaca también la importancia de la trazabilidad de las armas, es decir, que se pueda conocer quién las fabrica y las vende

Destrucción de armas decomisadas en Oaxaca

Destrucción de armas decomisadas en Oaxaca en abril 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia del acuerdo con Estados Unidos de América (EUA) para frenar el tráfico ilegal de armas desde territorio estadounidense.

Durante su conferencia de prensa mañanera de hoy, 29 de septiembre de 2025, la mandataria nacional indicó que dicho acuerdo forma parte del entendimiento marco al que se llegó recientemente con el Gobierno de EUA.

Es un acuerdo muy importante, se llama ‘Barrera a las Armas o al Fuego’, y es un primer acuerdo adicional o un primer entendimiento relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno de Estados Unidos.

Noticia relacionada: México y EUA Lanzan Iniciativa Para Frenar Flujo de Armas Ilegales

Video: Establecen Grupo de Seguridad México-EUA y Anuncian "Misión Cortafuegos"

Acuerdo México-EUA 

Este fin de semana, funcionarios mexicanos se reunieron con sus pares estadounidenses para la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–EUA, creado a principios de este mes para reforzar la acción conjunta contra el narcotráfico y el contrabando de armas. 

Durante dicho acto, se anunció la nueva iniciativa bilateral para frenar el flujo de armas ilegales.

Sheinbaum Pardo recordó hoy que la creación del grupo de alto nivel es para dar seguimiento a los distintos temas planteados durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Entre ellos, comentó, está el control de tráfico de armas ilegales.

Noticia relacionada: Con Operación Frontera Norte Suman 7,587 Personas Detenidas y 5,845 Armas Aseguradas

Evitar el ingreso de armas de fuego

La presidenta de México sostuvo que entre los primeros puntos del acuerdo destaca el fortalecimiento de las operaciones y de las instituciones del Gobierno estadounidense, en su propio país, para evitar que las armas entren a México.

Normalmente piden que México haga operativos para que las drogas no entren a Estados Unidos; (ahora) por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México.

Adicionalmente, comentó, fortalecer la investigación y comunicación, pues comentó que cerca del 75% de lo que se incauta en nuestro país entró ilegalmente de EUA.

“Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente —que es cerca del 75% de lo que se incauta, reconocido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos— que se pueda hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solo el fabricante sino la armería que pudo haberla vendido”, añadió.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb