Sheinbaum Habla Sobre Posible Renuncia del Fiscal Alejandro Gertz Manero: Esto Dijo
N+
La presidenta informó qué pasa con la posible renuncia del Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de la supuesta renuncia del fiscal Gertz Manero. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En la Mañanera del Pueblo de hoy, 27 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de la posible renuncia del fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero: esto dijo.
La mandataria confirmó que recibió documentos del Senado, mismos que aún se encuentran en revisión por parte de la Consejería Jurídica y con abogados. También reconoció el trabajo del fiscal y que la coordinación con la FGR ha sido positiva durante su administración, pero que se debe fortalecer la articulación entre las distintas fiscalías del país.
Hasta ahora no me lo ha manifestado. Bueno, yo recibí un documento del Senado, que estoy analizando, ya en su momento lo haré público y mañana les podré informar. Recibí una carta por parte del Senado de la República, lo estoy analizando con los abogados, Consejería Jurídica y mañana les informamos.
Cabe señalar que el Senado de la República convocó a una sesión plenaria este jueves, a las 10:00 horas, luego de las versiones que circularon donde señalaron que supuestamente se nombrará a su sucesor, sin embargo, la Cámara Alta no ha confirmado que el tema esté en la orden del día.
Noticia relacionada: Sheinbaum Descarta Renuncia de Gertz Manero: "Hasta Ahora No Me lo Ha Manifestado".
¿Quién es Alejandro Gertz Manero?
Alejandro Gertz Manero nació el 31 de octubre de 1939 en la Ciudad de México (CDMX), es abogado formado en la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM, la University of Mount Union en Ohio y la Universidad de las Américas, el fiscal ha sido catedrático en el ITAM, la UNAM y la UDLA.
En la actualidad tiene 86 años, su carrera abarca décadas en dependencias federales y académicas. Ha ocupado cargos en administraciones del PRI, PRD, PAN y Morena, entre ellos:
- En los años de 1970 a 1971 se desempeñó como secretario general del INAH.
- Director General del Instituto Técnico de la Procuraduría, hoy INACIPE (1971-1974).
- Fue Coordinador de la Operación Cóndor contra el narcotráfico de 1975-1976.
- Procurador Federal de la Defensa del Trabajo (1976-1983).
- Secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México (1998-2000).
- Secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Vicente Fox de 2000-2004.
- De 2009 a 2012 fue diputado federal por Movimiento Ciudadano.
- Rector de la Universidad de las Américas (1995-2018).
- En 2019, fue elegido como fiscal General la República para un periodo de nueve años; fue propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Historias recomendadas:
- ¿Habrá Más de un Día Feriado por el Mundial 2026? Esto Dijeron Autoridades.
- Fraudes y Robos en Black Friday y Cyber Monday 2025: Ten Cuidado si Recibes este Tipo de Mensaje.
- ¿Por Qué se Cae Mucho el Cabello en Cierta Época del Año? Estos Meses Debes Cuidarte Más.
FBPT