¿Enjambre Sísmico? Se Registran Tres Sismos en México Hoy en Menos de Media Hora
N+
Se registraron al menos 3 sismos en México en un breve lapso durante el 2 de noviembre del 2025, te explicamos si se trata de un enjambre sísmico

¿Ocurrió un enjambre sísmico el 2 de noviembre?. Foto: Pexels
COMPARTE:
México registró tres sismos en un lapso de media hora durante la tarde del domingo 2 de noviembre. ¿Se trató de un enjambre sísmico? Te explicamos a continuación qué relación podrían tener los sismos ocurridos en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Noticia relacionada: Sismo en Veracruz Hoy 2 de Noviembre 2025: ¿Cuál fue su Intensidad y en qué Municipio Ocurrió?
México registra tres sismos en menos de media hora
Este 2 de noviembre se registraron tres sismos en un lapso de media hora, todos ellos al sureste de México. El primer temblor ocurrió en Veracruz, con una magnitud 5.3, con epicentro a 48 kilómetros de Las Choapas. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 182 kilómetros.
Con tres segundos de diferencia, a las 17:30 con 3 segundos, se registró un sismo de magnitud 5.3, a 66 kilómetros de Matías Romero, Oaxaca. El sismo ocurrió a una profundidad de 157 kilómetros.
Entre ambos epicentros hay una distancia de apenas 150 kilómetros y ambos sismos ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, en la zona más angosta de la República.
Por si fuera poco, a las 17:38, ocurrió un tercer sismo. Este ocurrió a 124 kilómetros de Ciudad Hidalgo, en Chiapas. El sismo de magnitud 4 ocurrió a 10 kilómetros de profundidad.
¿Qué es un enjambre sísmico?
Se considera un enjambre sísmico a una serie de sismos que ocurren a una corta distancia entre sí.
Lo frecuente es que un sismo de gran magnitud esté seguido de réplicas, todas ellas de menor intensidad. En cambio, como explica el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), en un enjambre sísmico no hay un evento que sobresalga por encima de los demás.
Cabe señalar que los enjambres sísmicos pueden tener una profundidad baja, de diez kilómetros. Estos sismos suelen presentarse por el roce de placas tectónicas, actividad volcánica y por el movimiento de fluidos subterráneos, como pueden ser gases o agua.
Hasta el momento, el Servicio Sismológico Nacional no ha indicado que los tres sismos ocurridos durante la tarde del 2 de noviembre hayan sido obra de un enjambre sísmico. Aunque ocurrieron con pocos minutos de diferencia, uno de estos tres movimientos, el registrado en Ciudad Hidalgo, ocurrió a una gran distancia de los otros dos.
También hay que recordar que en el sureste de México confluyen tres placas tectónicas. Gran parte de la sismicidad de esta región se debe a la confluencia de la Placa de Cocos, que sigue la línea del Pacífico mexicano, la Placa del Caribe, que corta por el sur de Chiapas, y fracción sur de la Placa Norteamericana.
Historias recomendadas: