¿Casos de Gusano Barrenador de Ganado en Puebla? Implementan Cerco Zoosanitario en la Sierra
N+
Puebla estableció un cerco zoosanitario en la Sierra Negra y los alrededores del municipio de Molcaxac tras el riesgo del Gusano Barredor de Ganado.

Gusano Barredor de Ganado pone en alerta a la Sierra Negra de Puebla. Foto: X @Agricultura_mex
COMPARTE:
El Gusano Barrenador de Ganado pone en riesgo a Puebla y alerta a ganaderos de la Sierra Negra por considerarse una larva mortal para sus animales.
Tlacotepec de Porfirio Díaz recientemente reportó animales enfermos por lo que el Gobierno del Estado reforzó las medidas sanitarias para evitar que se propague alguna bacteria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, estableció un cerco zoosanitario en la Sierra Negra y los alrededores del municipio de Molcaxac para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales.
Para ello trabajan en coordinación el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.
Noticia relacionada: México, Sin Cumplir Protocolos Adecuados para Frenar Gusano Barrenador; "Es Inaceptable": EUA
Realizan brigadas para atender ganados enfermos en la Sierra Negra y más lugares de Puebla
Las brigadas interinstitucionales que participan en este operativo están dotadas de medicamentos y equipo especializado.
- Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante
- Ivermectina al 1%
- Jeringas
- Agujas
- Guantes
- Material de protección para el personal.
Asimismo, se implementó un programa de Verificación de la Movilización Zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac, para detectar y atender de forma inmediata probables brotes.
Además, han habido reuniones con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para difundir la campaña de prevención del Gusano Barrenador de Ganado.
También, se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la campaña preventiva de control de dicha larva.
Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.
Se exhorta a ganaderos a reforzar las medidas preventivas y colaborar con las autoridades sanitarias para evitar muertes de sus animales.
¿Qué es el Gusano Barrenador de Ganado?
El Gusano Barrenador de Ganado es una larva que proviene de una mosca la cual ataca heridas abiertas en animales provocando una severa infección que puede ser letal.
Esta larva se alimenta de tejido vivo por lo que debe ser atacada a tiempo para evitar que se entierren en la carne del ganado.
Los síntomas principales que puede presentar el animal son los siguientes:
- Inapetencia
- Dolor e inflamación en la herida
- Secreción purulenta con larvas visibles
Además, el Gusano Barrenador de Ganado puede provocar miasis en los humanos, que también es una infección grave que necesita de atención médica urgente por lo que se recomienda seguir las medidas de sanidad pertinentes.
Historias recomendadas:
- Anuncian en Venta Animales Exóticos en Peligro de Extinción
- Convocatoria "Siguen Entre Nosotros": Fotografía la Vida Animal en el Panteón de Puebla
- ¿Qué Es la Tenencia Responsable de los Animales?
Con información del Gobierno de Puebla
MCS