Cientos de Casos de Coxsackie en Puebla Son Parte del Brote Natural: Secretaría de Salud

|

N+

-

Hasta el momento se han confirmado 58 brotes con 286 casos de coxsackie, principalmente en escuelas de Izúcar de Matamoros y Puebla capital.

Incrementan los Casos de Coxsackie en Niños y Maestros en Escuelas de Izúcar de Matamoros y Puebla

Maestros se han ausentado dos semanas para evitar la propagación del virus. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

No hay que entrar en pánico, es la recomendación que hace el Secretario de Salud Estatal, Carlos Alberto Oliver, sobre los contagios del virus coxsackie, que están aumentando, no solo en niños, sino también en adultos.

En la conferencia de prensa de este jueves 23 de octubre detalló que a la fecha hay 58 brotes con 286 casos, principalmente en escuelas de Izúcar de Matamoros y Puebla capital.

Es un brote natural para el coxsackie no hay vacuna se autolimita es una infección viral en la cual los niños tienen procesos febrículas dolor de garganta tienen problemas y hay que tratarlos.

Noticia relacionada: Confirman Más de 400 Contagios de Virus Coxsackie en 77 Escuelas de Puebla

Suspenden clases presenciales para evitar la propagación de coxsackie en escuelas de Puebla

Carlos Alberto Oliver destacó que existen maestros contagiados, quienes pueden faltar dos semanas para el periodo de incubación y recuperación, mientras que directivos y padres de familia pueden decidir sobre la suspensión de clases presenciales por grupos para evitar la propagación del virus.

Sí hay maestros en la zona de Valle Serdán me comentaron que había dos maestros que les dio coxsackie y en automático faltaron dos semanas. Está permitido faltar dos semanas para el período de incubación una semana y el otro de recuperación.

¿Qué hacer en caso de presentar síntomas de coxsackie?

Si alguien presenta síntomas relacionados a esta enfermedad viral, deben acudir inmediatamente al médico. El coxsackie provoca fiebre, malestar y dolor muscular.

Una persona infectada también puede presentar dolor de garganta y erupciones en la piel y dolor en cabeza y extremidades. En caso de presentar malestar se recomienda mantenerse hidratado y acudir a consulta médica.

El virus se puede prevenir con lavado constante de manos, y evitar el contacto con personas que se hayan contagiado. También es importante mantener superficies limpias y no compartir objetos personales.

Medidas de Prevención Contagios del Virus Coxsackie Niños Puebla

Historias recomendadas:

Con información de SEP

JAPR