Habrá Nuevo Hospital General Regional del IMSS en Puebla Enfocado en Alta Especialidad
N+
IMSS Puebla firma convenio para la construcción del Hospital General Regional en Amozoc, este proyecto busca ampliar los servicios de salud.

Habrán 260 camas en el Hospital General Regional del IMSS de Amozoc. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla y el Ayuntamiento de Amozoc firmaron el convenio para la planeación del nuevo Hospital General Regional en este municipio que ayudará a ampliar los servicios de salud en la zona metropolitana.
Para este nosocomio están proyectados servicios de alta especialidad y atención integral convirtiéndolo en uno de los más importantes de la región, el cual contara con:
- 260 camas
- 59 consultorios de especialidades
- Nueve quirófanos
- Mastógrafo
- Sala de hemodinamia
- Clínica de cáncer para la mujer
- Áreas de hospitalización de adultos y pediatría
- Imagenología avanzada
- Servicio de urgencias
¿Dónde estará el Hospital General Regional de Amozoc?
El Hospital General Regional atenderá a habitantes de Amozoc, Puebla capital y municipios aledaños, reduciendo traslados y tiempos de espera.
Este nosocomio estará ubicado en la colonia Exhacienda Las Ánimas del municipio de Amozoc.
Cabe destacar que en 2021, el Ayuntamiento de Amozoc donó el predio y desde 2022 cuenta con los servicios e infraestructura para iniciar el anteproyecto.
Noticia relacionada: Ya Hay Fecha de Inicio de Parquímetro de San Alejandro en Puebla: Habrá Multa por No Registrarse
Reducirán tiempos con Estrategia 2-30-100 en clínicas y hospitales del IMSS Puebla
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla refuerza la Estrategia 2-30-100 que tiene el fin de acercar servicios y brindar atención oportuna a los derechohabientes.
Contempla 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar durante 2025.
Además buscan reducir tiempos de espera y atender con mayor oportunidad a la población, al respecto la Directora de UMF 2, Nayeli Isabel Palacios resaltó las cirugías en las que planean enfocarse.
Sobre todo, tratándose de cirugías como hernias, umbilicales de pared, inguinales también en el sentido de la planificación familiar. La conclusión tuve bilateral y vasectomías, asimismo, padecimientos de la vesícula biliar que puedan operarse de una manera pronta y recibir un tratamiento oportuno.
En Puebla, este plan ya opera en unidades de primer, segundo y tercer nivel, actualmente cuentan con 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF), seis hospitales y dos Unidades Médicas de Alta Especialidad.
También, permite mejorar el control de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión, así como facilitar detecciones oportunas de cáncer de mama o cáncer cervicouterino.
Hospitales participantes son:
- No. 5, en Metepec
- No. 10, en Nuevo Necaxa
- No. 15, en Tehuacán
- No. 23, en Teziutlán
- No. 35, en Cuautlancingo
- No. 20, "La Margarita"
Además cuenta con turnos vespertinos y fines de semana para ofrecer mayor número de consultas y cirugías. Las Unidades de Medicina Familiar con esquema de tiempo completo también brindan atención sábados y domingos.
Historias recomendadas:
- Instalarán Parquímetros en Hospital de San Alejandro en Puebla
- Bebé Recibe Impacto de Bala en la Cabeza en Puebla; Necesitó Traslado en Helicóptero
- Exitoso Transplante de Riñón para Menor de 12 Años en Puebla
Con información de Ana Celia Lara y Cristóbal Lobato
MCS