Querétaro ha Registrado 10 Casos de Sarampión en 2025; ¿Cómo Evitar Contagio?
Redacción: N+
En lo que va del año, Querétaro ha registrado 10 casos de sarampión, informó la secretaria de Salud estatal, Martina Pérez Rendón.

Casos de Sarampión en Querétaro. Foto: ssc.gob.mx
COMPARTE:
La secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, confirmó que en lo que va del año se han registrado 10 casos de sarampión en Querétaro, de los cuales ocho corresponden a un brote detectado en Tequisquiapan, uno se presentó al inicio del año y otro más en Cadereyta de Montes.
Noticia Relacionada: Especialistas en Querétaro Consideran la Vacunación Esencial por Incremento de Sarampión
Se recomienda protegerse principalmente en centros de salud para evitar contagios
En este último caso, explicó que se trata de un menor que habría contraído la enfermedad en la Ciudad de México, tras acudir a una consulta médica en un hospital donde se atendían pacientes con sarampión. Hasta el momento, no se han detectado contagios secundarios entre familiares ni vecinos.
Pérez Rendón informó además que cuatro personas fueron hospitalizadas por neumonía asociada a la enfermedad, aunque no se han registrado fallecimientos.
La funcionaria hizo un llamado a la población a revisar y completar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños, niñas y personas de entre 10 y 49 años que no tengan certeza de haber recibido la dosis correspondiente, con el fin de evitar nuevos brotes en la entidad.
¿Qué medidas se recomiendas como prevención?
Vacunación completa:
- La mejor forma de prevenir el sarampión es aplicarse la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
- Se aplican dos dosis: la primera al año de edad y la segunda entre los 6 y 7 años.
- Los adultos entre 10 y 49 años que no tengan comprobante o certeza de haber sido vacunados deben acudir a su centro de salud.
Evitar el contacto con personas enfermas:
- El sarampión es altamente contagioso; basta con estar cerca de una persona infectada que tosa o estornude para exponerse al virus.
Mantener medidas de higiene:
- Lavarse frecuentemente las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y limpiar superficies de uso común ayuda a reducir el riesgo de contagio.
No automedicarse:
- Ante síntomas como fiebre alta, sarpullido, tos o conjuntivitis, es importante acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación.
Historias Recomendadas: