Labiales que Se Venden en México Tienen Altas Concentraciones de Metales Pesados: IPN y UNAM
N+
Investigadores de la UNAM y del IPN encontraron altas concentraciones de metales pesados como vanadio en labiales que se venden en México

Investigadores de la UNAM advierten por metales pesados en labiales. Foto: Pexels
COMPARTE:
Investigadores de la UNAM y del IPN han encontrado niveles altos de metales pesados, especialmente de vanadio, en labiales que se venden en México. El estudio se realizó en lápices labiales vendidos en Michoacán.
- Se hallaron metales pesados en labiales de todas las gamas de precio.
- En el estudio se hallaron metales como vanadio, cadmio, níquel, plomo y bario.
Noticia relacionada: Uso Prolongado de Píldoras Anticonceptivas Estaría Relacionado con el Cáncer de Mama
Encuentran metales pesados en labiales que se venden en México
Científicos del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, en Morelia, de la UNAM, y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en Mérida, del IPN, han alertado por altas concentraciones de metales pesados encontrados en lápices labiales. Los investigadores analizaron lápices labiales que se venden en la ciudad de Morelia, Michoacán, de todas las gamas de precio.
En una carta publicada en la revista Salud Pública de México, los investigadores señalaron:
Nuestros recientes resultados de investigación demuestran que los lápices labiales de colores violeta, rosa, pardo, rojo, negro, amarillo y magenta de la gama (precio) baja, media y alta de uso en México, particularmente en Morelia, capital del estado de Michoacán, contienen altas concentraciones de vanadio.
Aunque los metales pesados fueron hallados en productos de todas las gamas de precio, esto no indica que todos expongan al mismo riesgo. El estudio, que también fue publicado en la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, señala que la cantidad de vanadio presente en los labiales de gama baja fue varios cientos de veces mayor:
En un intervalo de centenas en gamas medias y altas, pero con concentraciones de millares en la gama baja, a pesar de que el límite recomendable de ingesta de vanadio es menor a los 10 mg por kilogramo de peso corporal.
Al respecto, el estudio señala que una persona de 60 kilogramos no debería ingerir más de 600 miligramos de vanadio. Este metal puede afectar los sistemas respiratorio y digestivo, así como provocar palpitaciones cardíacas, agotamiento, depresión, temblores en dedos y manos.
Además de vanadio, en los lápices labiales de la gama media se hallaron concentraciones preocupantes de zinc y de níquel. La investigación también halló trazas de bario, bismuto y plomo.
En el caso de este último metal, estudios científicos han dejado claro que no existe una cantidad segura de plomo. Este metal pesado puede hacerse pasar por el calcio dentro del cuerpo, lo que implica que puede ocupar su lugar tanto en los huesos como en procesos neurológicos.
Historias recomendadas: