¿Quiénes Son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, Ganadores del Nobel de Medicina?
N+
Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, así como el japonés Shimon Sakaguchi, ganaron el premio Nobel de Medicina 2025.

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, Ganadores del Nobel de Medicina 2025. Foto: EFE.
COMPARTE:
Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, ganadores este lunes, 6 de octubre de 2025, del premio Nobel de Medicina junto al japonés Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos en el campo de la inmunología, contribuyeron con sus investigaciones al revelar que el gen Foxp3 en ratones tenía un equivalente en humanos.
Cabe destacar que en 2021, Brunkow y Ramsdell realizaron juntos un descubrimiento clave, al revelar por qué el gen identificado como "Foxp3" hacía ser más propensos a sufrir enfermedades autoinmunes a un tipo de ratones.
Ambos investigadores ampliaron el descubrimiento, posteriormente, al constatar que ese gen tenía un equivalente en humanos y que causaba, en concreto:
- El síndrome de inmunodeficiencia.
- Poliendocrinopatía.
- Enteropatía, ligado al cromosoma X, una dolencia también conocida por las siglas IPEX.
La ceremonia de entrega del premio Nobel de Medicina 2025 se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios. Nobel fue un acaudalado industrial sueco e inventor de la dinamita y falleció en 1896.
Además de cada distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (1.2 millones de dólares).
Noticia relacionada: Dan Nobel de Medicina 2025 a 3 Científicos por Trabajo Sobre Tolerancia Inmunitaria Periférica
Mary E. Brunkow
Mary E. Brunkow, estadounidense nacida en 1961, trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle (ISB), en el noroeste de Estados Unidos de Amércica (EUA) donde ha investigado desde 2009 en el campo de la biología molecular, la genética molecular, la genómica, entre otros ámbitos.
Sus proyectos en el ISB, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación científica, han abordado áreas como la genómica familiar en varias enfermedades, además de la biología de sistemas aplicada a la borreliosis de Lyme o los biomarcadores de sepsis.
Formada en la estadounidense Universidad de Washington y con un doctorado en biología molecular en la Universidad de Princeton, Brunkow recibe el Nobel de Medicina como punto culminante de una carrera con una década de trabajo en la industria de la biotecnología.
Fred Ramsdell
Fred Ramsdell, de 59 años y natural de la ciudad estadounidense de Elmhurst, en el estado de Illinois (noreste de Estados Unidos), ha contribuido al campo de la tolerancia inmunitaria desde los laboratorios de la compañía Sonoma Biotherapeutics, con sedes en San Francisco y Seattle.
La firma, a la que Ramsdell estaba asociado en el momento de sus investigaciones premiadas este lunes, se presenta como una desarrolladora de terapia con células T reguladoras modificadas genéticamente para tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias graves mediante el restablecimiento del equilibrio del sistema inmune.
Formado en las Universidades de California de San Diego y Los Ángeles (UCLA), en la que se doctoró en 1987, Ramsdell también realizó una estancia como investigador posdoctoral dentro de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), agencia del Gobierno estadounidense.
Shimon Sakaguchi
El japonés Shimon Sakaguchi es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés) de la Universidad de Osaka, Sakaguchi recibió el reconocimiento por contribuir a identificar a "los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras", informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
La propia existencia de estas células, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro organismo, fue puesta en duda durante años por muchos investigadores y Sakaguchi "se enfrentó a la oposición" de algunos de sus propios compañeros de profesión, apuntó este lunes el medio japonés Nikkei.
Sakaguchi demostró su existencia en 1995, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.
El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.
Nacido en enero de 1951 en Nagahama, el investigador obtuvo el título de medicina en 1976 y el doctorado en 1982, ambos en la japonesa Universidad de Kioto, Sakaguchi realizó estudios posdoctorales en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford, según su biografía oficial.
Sakaguchi regresó a Japón en 1991, inicialmente como jefe del Departamento de Inmunopatología del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio y entre 1998 y 2011 en la Universidad de Kioto. En 2011, su laboratorio se trasladó a la Universidad de Osaka.
El inmunólogo ha recibido numerosos galardones internacionales, entre ellos el premio William B. Coley del Instituto de Investigación del Cáncer en 2004, el Premio Keio de Ciencias Médicas en 2008 o el Premio Robert Koch en 2020.
Historias recomendadas:
- Primer Ministro de Francia Renuncia a Casi un Mes de Haber Sido Nombrado en el Cargo.
- Aldo De Nigris "En Shock" Tras Ganar La Casa de Los Famosos; Comparte Premio con Abelito.
- Venezuela Alerta a Estados Unidos por Plan de Explosivos en su Embajada en Caracas.
Con información de N+ y EFE.
Rar