Google Recuerda al Químico Mexicano Mario Molina en su Doodle
N+
En el 80 aniversario del nacimiento de Mario Molina, Google recordó las investigaciones hechas por el mexicano que, dijo, 'cambiaron el mundo'

Google dedica su doodle al químico mexicano Mario Molina. Foto: Google
COMPARTE:
Google dedica este domingo su "doodle", la imagen que encabeza su buscador, al químico mexicano Mario Molina, uno de los descubridores del origen del agujero de la capa de ozono y de los responsables de convencer a los gobiernos para remediarlo.
En el 80 aniversario de su nacimiento, Google recuerda la figura de Molina, que compartió el premio Nobel de Química en 1995 por su trabajo.
"Gracias al Dr. Molina y sus descubrimientos científicos, ¡la capa de ozono del planeta está en camino de recuperarse por completo en las próximas décadas!", destacó Google en un comunicado.
La empresa recuerda que las investigaciones del experto mexicano "realmente cambiaron el mundo" y que hoy el Centro Mario Molina de México "continúa su trabajo para crear un mundo más sostenible.
Nacido en Ciudad de México en 1943, Molina obtuvo una licenciatura en ingeniería química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un título avanzado de la Universidad de Friburgo, en Alemania.
Tras completar sus estudios se instaló en Estados Unidos y a principios de la década de 1970 comenzó a investigar cómo los químicos sintéticos impactan la atmósfera del planeta, convirtiéndose en uno de los primeros en descubrir el impacto que sustancias usadas en aires acondicionados, aerosoles y otros productos estaba teniendo en el ozono.
Su trabajo terminó por ser la base del Protocolo de Montreal, el acuerdo internacional que prohibió numerosos químicos y que ha permitido la progresiva recuperación de la capa de ozono.
Molina falleció en octubre de 2020 en Ciudad de México, a los 77 años.
Sigue leyendo:
- Google Celebra a la Escritora Luz Jiménez con un Doodle
- Google Dedica Doodle a la Pintora Ana Mercedes Hoyos
- Google Celebra Natalicio de Manuel Ponce Cuéllar con Doodle
Con información de EFE.
ramg