¡De México para el Mundo! Chilaquiles, entre los 5 Mejores Desayunos del Planeta

Los chilaquiles ocupan la posición número 4 a nivel mundial, por su gran popularidad en México y también en Estados Unidos

|

N+

Chilaquiles verdes

Chilaquiles, entre los 5 Mejores Desayunos del Mundo. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Los chilaquiles, un icónico y delicioso platillo mexicano, figura en la lista de los cien mejores desayunos del mundo de 2024 de ranking de Taste Atlas, también conocido como El Atlas de la comida mundial.

El sitio, coloca a los chilaquiles en la posición número 4 a nivel mundial, por su gran popularidad en México y Estados Unidos.

Taste Atlas señala que los chilaquiles son, en su forma más básica, un conjunto de trozos de tortilla fritos bañados en salsa de chile con carne y verduras opcionales.

El nombre del platillo, favorito para muchos mexicanos, se deriva de chil-a-quilitl, que significa verduras o hierbas en un caldo de chile, señala Taste Atlas.

También destaca que existe una gran cantidad de variaciones del platillo mexicano, un ejemplo de ello es que en Sinaloa se preparan con salsa blanca mientras que en la Ciudad de México (CDMX) es común verlos con salsa roja o verde y se cubren con crema, queso, cebolla (blanca o morada) y ramitas de epazote o cilantro.

También, en CDMX es muy común desayunar o comer una deliciosa torta de chilaquiles, otra de las formas en que los capitalinos degustan de este platillo que se guisa en cualquier casa mexicana. 

Noticia relacionada: ¿Por Qué Google Dedica su Doodle de Hoy a los Chilaquiles? Esta es la Historia

Los 5 mejores desayunos del mundo

El primer lugar del ranking de Taste Atlas lo tiene el kahvalti, un plato turco, cuyo nombre se deriva de dos palabras: "kahve" (café) y "altı" (debajo/antes), que se traduce como "antes del café". El kahvaltı turco tradicional presenta una amplia variedad de platos, que generalmente combinan una multitud de sabores, texturas y categorías de alimentos dulces y salados, que van desde quesos, aceitunas, verduras, panes locales, huevos, y se sirve acompañados de bebidas calientes como el té turco.

El segundo lugar lo tiene el bougatsa, un platillo de Grecia, que es un pastel griego tradicional y rústico que consiste en una masa filo con capas de relleno de natillas de sémola, aunque existen variaciones con carne picada o queso. El nombre del plato es una derivación de la palabra otomana pogatsa, que denota un pastel relleno de queso.

El tercer lugar es para el roti canai de Malasia, un pan plano tradicional frito elaborado con harina, agua, huevos y grasa de origen indio, pero asociado principalmente con Malasia y países vecinos como Indonesia, Brunei y Tailandia. La masa para roti canai se dobla repetidamente, por lo que el producto final tiene una textura en capas, un interior suave y una capa exterior crujiente.

En cuarto lugar están los deliciosos chilaquiles mexicanos.

Y en quinto lugar aparece el zelnik, un pastel tradicional de Macedonia del Norte que se puede rellenar con una variedad de ingredientes diferentes, como queso, espinacas, huevos, carne y repollo. Para obtener el mejor resultado, se debe untar con mantequilla y aceite antes de hornearlo, para que el pastel adquiera un color marrón dorado. El zelnik se sirve mejor caliente y se recomienda acompañarlo con un vaso de yogur.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar