Experto de Harvard Acusa a la NASA de Ocultar Imágenes del Cometa 3I/ATLAS
N+
La NASA justificó su actuar y esto es lo que respondió sobre lo que Avi Loeb argumenta sobre el Cometa 3I/ATLAS.

Cometa 3I/ATLAS lanza chorro de polvo y gas hacia el Sol. Foto: ESA | The Astronomer Telegram
COMPARTE:
El catedrático de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, busca la intervención del Congreso de Estados Unidos para obligar a la NASA a revelar datos sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS. Loeb acusa a la agencia espacial de retener imágenes que considera científicamente esenciales, una situación que, según la NASA, tiene una causa administrativa.
En una publicación, Loeb denunció que la NASA no da a conocer fotografías del objeto tomadas por la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. Imágenes que se capturaron entre el 2 y el 3 de octubre, periodo en que 3I/ATLAS pasó a 30 millones de kilómetros de Marte.
Según el científico de Harvard, las imágenes poseen una resolución de 30 kilómetros por píxel. Esta calidad triplica la resolución de la mejor imagen disponible del objeto interestelar, tomada por el Telescopio Espacial Hubble.
Loeb afirma que esta "perspectiva lateral" tiene una gran importancia para comprender la geometría del objeto y su brillo. Por ello, solicitó a la congresista estadounidense Paulina Luna que interceda ante el administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, para conseguir la liberación de los datos.
Noticia relacionada: ¿De Dónde Viene el Cometa 3I/ATLAS y Por Qué Es un Objeto Interestelar? Científicos Responden
¿Por qué la NASA no ha publicado imágenes del 3I/ATLAS?
La NASA justificó la falta de publicación de las imágenes del 3I/ATLAS por una cuestión relacionada a lo administrativo. Los retrasos son consecuencia del cierre del gobierno de Estados Unidos, vigente desde el 1 de octubre.
La agencia opera en estado de "shutdown", con el 83% de su personal de permiso sin sueldo por la falta de acuerdo en el Congreso sobre los presupuestos federales de 2026.
¿Qué dice el experto de Harvard sobre el 3I/ATLAS?
3I/ATLAS mostró una anomalía cerca de su perihelio (el punto más cercano al Sol) el pasado 29 de octubre. En ese momento, el cometa brilló con intensidad en color azul y aceleró sin una explicación que la gravedad del Sol sustente. La explicación científica más probable apunta a que el cometa experimentó desgasificación al aumentar su temperatura, y los hielos sublimados actuaron como propulsores.
Noticia relacionada: Transporte Público en CDMX 2025: ¿Subirá la Tarifa del Pasaje en el Metrobús?
A pesar de las explicaciones estándar, Loeb ha calculado que la probabilidad de que 3I/ATLAS constituya un objeto natural es "inferior a una parte en diez cuatrillones". El astrónomo destaca varios elementos como pruebas de una posible naturaleza artificial: una trayectoria casi perfectamente alineada con el plano de los planetas, una masa inusualmente grande (pendiente de confirmación), una baja proporción de agua y una sorprendente abundancia de níquel.
Esta es la segunda ocasión en que Loeb propone que un objeto interestelar es tecnológico; la primera vez fue con 'Oumuamua, el primer objeto interestelar confirmado que ha visitado nuestro sistema solar, y el cual fue descubierto en 2017. Es decir, dos de los tres objetos interestelares que han pasado por nuestro sistema solar han sido considerados con tecnología por el experto.
¿Cuál es la posición de la mayoría de expertos sobre el cometa 3I/ATLAS?
La mayoría de los expertos no concuerdan con las hipótesis de Loeb. Ofrecen explicaciones sobre lo que el 3I/ATLAS es. Para ellos, el brillo azul concuerda con las emisiones de gas ionizado observadas en otros cometas activos.
Otras características físicas podrían explicarse si 3I/ATLAS fuera la eyección de un fragmento de exoplaneta tras una colisión natural lejana.
Historias relacionadas:
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
CH